Cuántas Plantas de Tesla Hay en el Mundo

Cuantas Plantas de Tesla Hay en el Mundo

De acuerdo a información de Tesla Motors tiene un total de 6 plantas de producción en el mundo. Cuatro se localizan en Estados Unidos, en los estados de Nevada, Nueva York, Texas y California y una más en China y otra en Alemania. 

Actualmente está en proceso la séptima planta de las llamadas gigafabricas, esta se localiza en Monterrey, México. 

Hasta la última actualización brindada en diciembre de 2023 por la propia empresa Tesla y el gobierno de México, ya se adquirieron los terrenos y están en trámite los permisos ambientales. 

Esta es la información más actualizada de cuantas plantas de Tesla hay en el mundo, producción y distribución.

Qué es una gigafábrica de Tesla

Son espacios especialmente diseñados para optimizar la producción de automóviles de la empresa. La construcción de este tipo de lugares tienen un costo aproximado de 5,000 millones de dólares (5 veces más costosa que las de una planta armadora tradicional).

Las gigafábricas tienen un diseño innovador que disminuye el impacto ambiental (mejoras en la localización del GPS en las maquinarias y en la correcta colocación de los paneles solares).

Plantas más grandes de Tesla en el mundo

La empresa tiene vigentes 6 “Megafábricas” o “gigabábricas” en el mundo, aquí te decimos cuáles son:

Nevada

Es la primera mega fábrica construida a principios del 2014. En ese entonces, la empresa solo tenía una planta regular de ensamble de automóviles en la ciudad de Los Ángeles (USA), la cual se manejaba manualmente y con altos costos de producción. 

Esta Fábrica fue construida con el fin de crear motores eléctricos, baterías y sistemas de impulso. Se inauguró el 29 de julio del 2016.

Hasta principios del 2023 ha producido 7.3 millones de celdas combustibles, 3.6 millones de sistemas de impulso y 1.5 millones de baterías.

Nueva York

La planta está ubicada en Buffalo, Nueva York. Comenzó sus operaciones en agosto del 2016, se enfoca en la producción y almacenamiento de paneles y techos solares, baterías powerwall  y powerback para lugares y servicios públicos. 

Al igual que en Fremont, California, una parte del lugar ya estaba construido y pertenecía a una fábrica de acero.

Shanghái

Es la primera expansión de la empresa fuera de EE.UU. La fábrica se inauguró el 7 de enero del 2019 en Shanghái China, con una inversión de más de 2,000 millones de dólares.

Dentro de esta planta se elaboran los modelos “3” e “Y”. El lapso de tiempo de construcción solo fue de 9 meses y medio, esto gracias a la experiencia y conocimientos obtenidos en el diseño de las dos primeras megafábricas. 

Se producen cerca de 500,000 vehículos anuales (especialmente para clientes chinos), además se manejan operaciones óptimas de ventas y fabricación. 

Texas

La “Gigafactory” se inauguró el 7 de abril del 2022 en Austin, Texas. Es la tercera mega planta orientada en la producción de vehículos. En 2022 se fabricaron 5,000  vehículos modelo Y en un año. También se producen modelos Cybertruck.

La inversión está valuada en más de  1,000 millones de dólares, con un espacio mayor a 3 millones de metros cuadrados. Se espera que para años futuros, la empresa logre ensamblar hasta 10,000 automóviles modelo Y de forma anual.

Freemont

Es la segunda “gigafábrica” perteneciente a Tesla, cabe mencionar que la planta se construyó en 1965 por Toyota “Joint Venture” y Tesla Motors se encargó de duplicar el tamaño del lugar (iniciando desde los 1.5 millones de metros cuadrados).

En 2012 se produjo el primer automóvil (Model S) de esta planta. En la actualidad también se ensamblan vehículos Model 3, X Y, con una producción constante de 8,500 unidades a la semana. 

Berlín

Es la primera “Gigafactory” en Europa, se inauguró el 22 de marzo del 2022 en Berlín, Alemania. En esta planta se encargan de producir paquetes de baterías y celdas de baterías más accesibles, así como también en el ensamble de vehículos.

La inversión sobrepasó los 5,000 millones de euros en solo 2 años. Hoy en día, se fabrican cerca de 4,000 vehículos modelo Y semanales.

Cuál es la “Gigafactory” más grande

LA “Gigafactory 1” ubicada en Nevada, Estados Unidos, es la planta de instalación más grande de Tesla Motors. Como te mencioné anteriormente, aquí se producen celdas de batería, iones de litio, baterías y motores eléctricos.

La empresa sigue ampliando esta planta, con dos nuevas instalaciones de celdas (4680 de 100 GWh) y la primera fábrica de semirremolques de alto volumen. 

 


   Artículos Recomendados

Frases motivacionales para emprendedores

Qué es emprender y cómo empezar


 

Nueva planta en Monterrey

El 2 de marzo del 2023, Elon Musk  se reunió con el Gobernador de Nuevo León para anunciar la construcción  de una nueva “Gigafactory” en Monterrey (Santa Catarina), una de las mejores ciudades para trabajar en México. El CEO de Tesla Motors especificó que en la planta se ensamblarán nuevas generaciones de vehículos eléctricos.

Se estima que la inversión sea de más de 5 millones de dólares, con un terreno de 1,600 hectáreas. Se prevé que la construcción inicie a principios del 2024, con fecha de inauguración aproximada en 2026.

Preguntas Frecuentes sobre cuántas plantas de Tesla hay en el mundo

¿Qué países tienen Tesla?

Las galerías y tiendas Tesla están presentes en 41 países, además se incluyen centros de servicio, supercargadores, cargas en destino y talleres de carrocería de la marca. Consulta tu ubicación y sucursal más cercana.

¿Cuántos trabajadores hay en Tesla Motors?

Hasta el 2021, la empresa contaba con más de 70,757 empleados en todo el mundo. Se estima que la plantilla del personal aumentará con la construcción de la mega fábrica en Monterrey y la expansión de la planta en Nevada.

cuántas personas trabajan en Tesla Motors

¿Dónde se ubican las 6 fábricas más grandes de Tesla?

4 se encuentran en Estados Unidos (Nevada, California, Texas y Nueva York), 1 en Alemania (Berlín) y 1 en China (Shanghai).

¿Cuántas estaciones de supercargadores tiene Tesla?
Existen más de 2,000 puntos de recarga en 40 países del mundo, cabe resaltar que el 86.6% de las estaciones están en solo 10 países. Consulta los supercargadores y carga en destino que existen en el país en el que vives.

¿Cuánto cuesta un vehículo Tesla en México?

La empresa vende 4 modelos de automóviles eléctricos (precios a inicios del 2023)

  • Modelo 3 (1 millón, 9000 mil 900 pesos)
  • Modelo S Plaid (2 millones 600 mil 900 pesos).
  • Modelo X ( 2 millones 499 mil pesos).
  • Modelo Y ( 1 millón 199 mil 900 pesos).

 


   Artículos Recomendados

Estadísticas de ventas online en latinoamérica

Ejemplos reales de misión y visión de empresas

Cómo ser un buen líder en tu empresa

Autor

  • Periodista de profesión y escritor de corazón. Me encanta leer y mantenerme informado de todo lo relacionado al mundo de marketing digital. Deseo compartir mis conocimientos y ayudar a los empresarios a que su empresa se consolide en internet.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta