Es común confundir a un emprendedor y a un empresario porque ambos tienen una característica importante en común y esa es tener un negocio rentable.
Sin embargo, comparten algunas similitudes, pero difieren en otros aspectos. Aquí te explico todo lo que debes saber para identificarlos.
Empresario vs Emprendedor ¿cuál es la diferencia?
Empecemos definiendo a cada uno para tener un mejor panorama. Un empresario es el titular, propietario o directivo de una empresa, negocio o industria, según la Real Academia de la Lengua Española (RAE).
Mientras que un emprendedor es una persona que emprende empresas o acciones con resolución.
Otra definición es que es una persona física o jurídica que desarrolla una actividad económica, empresarial o profesional que implica asumir riesgos económicos, ambas definiciones de la RAE.
Se entiende la palabra emprender como empezar una obra o negocio, especialmente si hay dificultad o peligro.
Aquí encontramos la primera similitud: ambos tienen el objetivo de desarrollar una empresa o negocio, pero la principal diferencia y la más importante es que el gen del emprendedor es crear e innovar con grandes riesgos.
El mejor ejemplo es una persona que se dedica a crear negocios, hacer que crezcan y venderlos o dejar al mando a alguien más para empezar otro proyecto o en el mejor de los casos dirigirla.
El ejemplo más famoso es Elon Musk al crear PayPal, Tesla o SpaceX, pero Must también es un empresario al adquirir otras empresas no creadas por él como Solarcity y ahora Twitter.
El ejemplo anterior demuestra que un emprendedor puede ser un empresario al mismo tiempo, de hecho todo emprendedor exitoso es también un empresario porque desarrolla y hace crecer su empresa.
Pero ¿un empresario puede también ser un emprendedor? No, un empresario puede comprar una empresa, heredarla o adquirirla de alguna manera.
Ahora analicemos los detalles de desarrollo de estos para entender a mayor profundidad la diferencia entre emprendedor y empresario.
Principales Diferencia Entre Emprendedor y Empresario
Metas y objetivos
El emprendedor suele desarrollar para su negocio ideas propias y en muchas ocasiones son ideas innovadoras, mientras que el empresario se adapta a las ideas existentes en el mercado de acuerdo a la oportunidad de negocio.
Ambos tienen como objetivo desarrollar un negocio redituable. Sin embargo, los emprendedores buscan dejar un legado, cambiar el mundo o satisfacer una nueva necesidad.
Nivel de riesgo y desafíos
Evidentemente, en el mundo de los negocios siempre se asumen riesgos. Sin embargo, el empresario calcula el riesgo que desea asumir para obtener beneficios, por ejemplo, un empresario dueño de hoteles va a analizar dónde es más viable comprar hoteles y por lo general son negocios estables.
Por otro lado, el emprendedor ha creado una empresa innovadora que debe hacer crecer y muchas veces esto implica muchos riesgos y dificultades, debe conseguir inversores para la empresa, debe crear estrategias de crecimiento
Un Emprendedor puede o no hacer una oferta pública de venta de acciones para recaudar fondos y esto puede implicar cierta pérdida de control en la empresa, al igual que los inversionistas pueden hacer solicitudes.
Así, que con todos estos retos el emprendedor tiene que desarrollar habilidades adicionales como el arte de la negociación para promover el negocio y conseguir capital de riesgo.
Artículo de Interés
7 Empresarios Exitosos Te Dicen Cómo Triunfar En Los Negocios
Plantilla laboral
En cuanto al número de trabajadores para una empresa de un emprendedor o empresario puede variar desde un equipo pequeño hasta un equipo muy grande para ambos.
La diferencia radica en que el empresario contrata personal para que le ayuden a desarrollar su negocio.
Un emprendedor además de contratar empleados que pongan en marcha las actividades del negocio también está abierto a la posibilidad de encontrar socios y algunos ofrecen beneficios como algunas acciones a sus empleados.
Pero lo más importante es que el emprendedor asume el papel de compañero líder, sobre todo al inicio de la creación de la empresa.
El emprendedor no solo dirige el proyecto, sino que también trabaja en todo lo relacionado a administrar, dirigir y hacer que el negocio funcione, ya sea marketing, ventas, administración o cualquier cosa.
Conforme pasa el tiempo y la empresa crece, el emprendedor tiene responsabilidades diferentes.
Infraestructura de su organización
La infraestructura de su organización puede ser similar o diferente entre un empresario y un emprendedor, depende más del tipo o tamaño del negocio que tengan y la capacidad económica.
Por ejemplo. Un empresario con mucha capacidad económica como Carlos Slim tiene muchos negocios que derivan de su administración, en este ejemplo Slim es la máxima autoridad del grupo Carso pero dentro de este grupo hay muchas empresas dirigidas por sus empleados de alto rango.
Un empresario también puede tener inversionistas y socios de la empresa.
Un empresario local con un negocio más pequeño tiene un organigrama más pequeño y puede o no dirigir la empresa como gerente general, aunque en la mayoría de los casos si asume este papel, por ejemplo, el dueño de una constructora local es el máximo representante del mismo.
Por lo regular los emprendedores tienen socios fundadores que ocupan cargos importantes en la empresa, normalmente uno de los fundadores es el CEO o director general.
Conforme va creciendo la empresa se puede crear una mesa directiva y agregar inversores.
En cuanto a los empleados directivos, es decir, los encargados de ciertas áreas para hacer funcionar el negocio, suele ser similar para emprendedores y empresario, aquí entra el gerente de recursos humanos, Project manager, etc.
Artículo de Interés
Libros para emprender. Mi Selección Especial
Estas son las industrias más importantes de México.
Capital económico
Esta característica va ligada a la anterior. Tanto empresarios como emprendedores necesitan generar ingresos para poner en marcha la empresa, ambos pueden o no tener inversionistas.
Sin embargo, el fin principal del empresario es generar ingresos, mientras que la finalidad principal del emprendedor es solucionar un problema, lograr sus sueños o generar un cambio significativo en la sociedad y para ello debe conseguir capital y generar beneficios que ayuden a lograr su objetivo principal.
Cabe destacar que ambos pueden tener un negocio grande o pequeño, pero ambos buscan hacerlo crecer.
Administración del tiempo
Por lo general, el emprendedor dedica su vida a su proyecto o proyectos personales, suele dedicarle mucho tiempo y no tiene un horario fijo.
El empresario también trabaja duro por su empresa, pero por lo regular tiene negocios estables, por lo que pueden darse el lujo de ponerse un horario, pero todo depende de la personalidad de cada uno, hay quienes no paran.
Estos son algunos aspectos que hay de diferencia entre emprendedor y empresario que nos ayudan a entender mejor el panorama de los negocios, ¿conoces algún otro?