De acuerdo a estadísticas de Statista, se estima que para 2025 las ventas de ropa en ecommerce de México rebasan los 2,800 millones de dólares, lo que muestra la gran oportunidad de negocio que es este nicho de negocio.
Los diseños y estilos de ropa son muy variados, cada temporada del año las tendencias van cambiando, surgen nuevas propuestas e ideas que llaman la atención de millones de personas que están dispuestas a gastar su dinero en este tipo de artículos.
Razones para elegir un negocio de ropa
Inicias con poca inversión
En este tipo de negocio los costos de inversión no son tan elevados (dependiendo del tipo de ropa y método de venta).
Si no cuentas con tanto capital tienes la posibilidad de empezar tu emprendimiento con ventas en bazares, ferias o tianguis de prendas de segunda mano.
El mercado es muy amplio
Tu decides el tipo de nicho de mercado al que te gustaría enfocarte, cabe mencionar que hay prendas que son dirigidas a cualquier tipo de público y son muy demandas.
No necesitas tanta experiencia
A comparación de otros emprendimientos,no necesitar tener tantos conocimientos profesionales para comenzar a vender, es cuestión de investigar bien a tu mercado y crear un presupuesto viable.
Tienes oportunidad de crecimiento
Existen diferentes estrategias que puedes implementar para vender este tipo de artículos desde cero, el ecommerce es una oportunidad muy rentable.
Además, tienes la facilidad de promocionar los productos en redes sociales y cerrar contenido muy atractivo para conseguir nuevos clientes.
Ideas para negocios de ropa rentable
Si estás interesado en vender artículos de modas, aquí te dejo una lista de las mejores ideas para negocios de ropa que puedes tomar en cuenta a la hora de emprender:
Para bebé
De acuerdo a estadísticas del Inegi, en 2021 nacieron alrededor de 1,912,178 niños en México. Esto indica que hay millones de padres que estuvieron en búsqueda de artículos para bebés.
Las tallas de ropa se dividen por etapas, desde prematuro, recién nacido y de 0 a 24 meses (2 años).
Procura buscar proveedores de buena calidad, ya que se recomienda que las prendas sean de algodón y no de tejidos sintéticos o lana.
Para niñas y niños
La ropa de niños es uno de los negocios de moda más rentables, suelen
crecer rápidamente y por lo tanto tienden a cambiar de talla más rápido.
Te sugiero investigar más a fondo sobre cómo funciona este tipo de emprendimiento, ya que puede ser bastante amplio. Busca los proveedores que más te convengan.
Si no quieres gastar en la renta de un local, tienes la opción de vender tus productos en línea o por pedido (marketplace o redes sociales). Tu decides tus métodos de entrega y te ahorras algunos costos de inversión.
Para embarazadas
Aunque tu nicho de mercado se vuelve más pequeño, sigue siendo rentable la idea de vender ropa para mujeres embarazadas.
Las prendas más buscadas son los pantalones, vestidos y shorts. Son prendas más cómodas y que más se utilizan para el día a día.
Te sugiero crear una investigación de mercado para conocer más a fondo las necesidades de tus clientes.
De Uniformes
Las prendas para empresas o instituciones educativas tienen alta demanda en el mercado. Desde el kinder hasta la secundaria, la mayoría de estudiantes deben portar un uniforme.
También hay empresas que te piden cierto código de vestimenta y normalmente deben llevar el logotipo de la compañía.
Puedes enfocar tu negocio de ropa a un solo nicho de mercado (empresas o instituciones), te sugiero conseguir convenio directo con las escuelas o compañías, así tendrás más seguros tus clientes.
Deportiva
En la actualidad, la ropa deportiva se ha vuelto muy popular para la mayoría de personas, ya no solo se utiliza para asistir a un gimnasio o practicar un deporte, sino también para realizar actividades al aire libre e incluso por comodidad.
Tienes la opción de vender tus productos por pedido, en línea o rentar un pequeño local. Los costos de inversión van desde los $5,000 pesos ( va depender del tamaño de tu negocio y de la cantidad de inventario que tengas).
Vintage o de segunda mano
Tal vez no nos hayamos dado cuenta, pero ya se está volviendo común que modas pasadas vuelvan a ser tendencia. Estás a tiempo para enfocarte en este mercado y adquirir ingresos extras.
Te sugiero buscar proveedores de acuerdo al tipo de prendas que deseas vender, debes clasificar tu inventario (tipo,color, diseño,etc) y llevar un cierto control de calidad, esto en caso de que quieras hacer envíos nacionales o internacionales.
De composturas
Si tienes conocimientos en diseño de moda, sastrería o costura, es momento de que lo lleves a la práctica y montes un pequeño taller. Crea tus propias prendas o recibe pedidos personalizados de tus clientes.
También puedes incluir servicios como el arreglo de bastillas, costura de prendas dañadas, etc. Recuerda que los costos van a depender del tiempo que te lleves reparando las prendas que te piden.
Pijamas
Si has pensado en la idea de vender ropa, pero crees que ya hay mucha competencia, toma en cuenta la opción de enfocarte en la vestimenta para dormir.
Existen una gran variedad de diseños y estilos, las prendas también van a depender del tipo de clima de tu nicho de mercado.
Recuerda buscar proveedores de buena calidad, asegúrate que las prendas que vendas sean cómodas, frescas y de fibras livianas.
Personalizada
Las playeras y camisetas personalizadas se han vuelto muy populares, te puedes adaptar a los gustos de tus clientes o crear tus propios diseños.
Para este tipo de prendas es recomendable apoyarse de un diseñador gráfico o de alguien experto en las técnicas de estampado de camisetas (serigrafía, vinilo textil, bordado, etc).
Al montar tu negocio es indispensable contar con los siguientes materiales: Computadora, impresora, planchador y plancha, playeras de diferentes tallas, tintas de repuesto, etc.
Ropa Interior
La ropa interior o lencería son productos que la gente compra con mayor frecuencia. Aunque existe mayor variedad y estilos en las prendas para mujer.
Antes de vender este tipo de artículos, es importante que investigues a tus clientes potenciales, que tipo de material prefieren, cuales son sus gustos y sobre todo su poder adquisitivo (cuánto dinero gastan en este tipo de prendas).
Promociona tus productos en redes sociales o en marketplaces, también puedes vender desde casa o alquilar un pequeño local.
Disfraces
Los disfraces son productos muy demandados en algunas temporadas (día de muertos, navidad, día del niño, cumpleaños, etc). Aunque pensamos que el mercado meta son los niños, también ya puedes enfocar tu nicho en los adultos.
Ya existen diferentes convenciones y festivales en donde las personas deben ir disfrazadas de algún personaje popular.
Tú decides si crear tu propia marca u solo comercializar los productos en marketplaces (amazon, mercado libre, shoppe,etc). Si montas un local, te recomiendo también ofrecer el servicio de renta de las prendas.
Para adultos mayores
Enfocarte en un solo nicho de mercado es muy funcional, siempre y cuando sepas las necesidades de tus clientes.
Te recomiendo hacer una investigación de mercado, averigua qué tipo de prendas utilizan los adultos mayores, que colores les gustan, qué tela prefieren y sobre todo el método de compra que utilizan.
Es probable que tus consumidores no compren en línea, por lo tanto sería importante contar con un local de venta, ofrecer tus productos con envío a domicilio o recibir a tus clientes en casa.
Accesorios de ropa
Los accesorios son el complemento perfecto para hacer lucir cualquier prenda, se incluyen desde relojes, lentes de sol, cinturones,carteras, bolsas etc. eliges si enfocarte en vender un solo producto o expandir tu inventario.
Recuerda que entre más inventario, más alto es el costo de inversión. Si aún no cuentas con el presupuesto suficiente, empieza con pocos productos y ofrecerlos en marketplaces, redes sociales o en grupos de compra y venta.
Renta de vestidos o trajes formales
Este tipo de emprendimientos llevan tiempo en el mercado y son muy demandados por una gran cantidad de personas.
La mayoría de las personas prefieren rentar prendas para un evento social, que gastar en artículos que solo se pondrán una vez.
Antes de montar este tipo de negocio, debes crear un plan detallado en donde compruebes realmente si tu proyecto es rentable. Te sugiero analizar bien tu presupuesto, ya que los costos de inversión suelen ser elevados.
Es necesario rentar algún local o tener un espacio en donde los clientes tengan acceso a probadores, ya que los clientes pueden requerir ciertas modificaciones en las prendas o cambios en las tallas.
Te sugiero promocionar tu local en redes sociales y tomar buenas fotografías, ya que serán un factor importante al momento de atraer nuevos clientes.
Tallas extra
Ya existen marcas y empresas que han apostado por el nicho de mercado para personas de tallas curvy o extras. Tiendas como shein, revolve, fashion nova, victoria´s secret, etc, han creado líneas especiales de este tipo de prendas.
Te sugiero buscar proveedores que sigan las nuevas tendencias, ya que este tipo de productos son los más demandados por los clientes.
Vende tus prendas en redes sociales, marketplaces o en tu propio sitio web.
Ropa por catálogo
Empresas como ilusión, Andrea y Cklass son muy famosas por la venta de ropa, accesorios y zapatos por catálogo.
Si estás interesado en vender este tipo de productos, debes estar afiliado a la empresa. Te sugiero consultar los beneficios que cada tienda te ofrece y elegir la que más se ajuste a tus necesidades (Andrea, Cklass, Ilusión, André Badi).
Las ventas por catálogo son muy buena opción para empezar con tu propio negocio, sin la necesidad de tener un local o gastar mucho dinero en la inversión inicial.
Alternativas relacionadas
Si tienes conocimientos o estás interesado en el mundo de la moda, tienes la oportunidad de convertir esa pasión en ingresos extra.
Aparte de los negocios de ropa, hay otras ideas en las que también tienes la posibilidad de incursionar en la moda:
Blog sobre moda
Si tienes pasión y gusto por la moda, comparte tus conocimientos a los demás creando un blog o subiendo contenido a redes sociales como instagram, tiktok y facebook.
Trata de que el contenido sea constante y de interés, así llamarás la atención de más personas y en un futuro llegar a la monetización.
Personal Shopper
Si te consideras una persona experta para encontrar ofertas y tienes buenos gustos en la moda, refuerza tus conocimientos y gana ingresos extras como personal shopper.
Tú serás la persona encargada de hacer las compras que pidan tus clientes, debes tomar en cuenta las opiniones de tus consumidores y asesorarlos en sus decisiones de compra.
Asesor de imagen
Imparte tus conocimientos de moda y estilismo a alguien más ofreciendo tus servicios como asesor de imagen.
Tú debes encargarte de cuidar la imagen personal de cada cliente que te contrate, ofrecer asesorías y recomendaciones en vestimenta, maquillaje, peinado y sobre todo trabajar en su actitud y presentación ante los demás.
Pop-up stores
En este tipo de emprendimiento no es necesario contar con un lugar fijo, puedes ofrecer tus productos en diversos bazares, ferias o en lugares específicos en donde te permitan vender .
También tienes la opción de complementar la venta de tus productos vía online, ya sea por medio de marketplaces o redes sociales.
Textilería sustentable (Flocus)
Además de ganar ingresos extra, también es importante pensar en las responsabilidad social y como te gustaría que te reconocieran tus clientes.
Actualmente ya existen empresas como Flocus que se encargan de fabricar hilados y tejidos con fibras sostenibles que son beneficiosas para el cuidado del medio ambiente.
Aunque los costos de inversión suelen ser más elevados, es una opción rentable y atractiva para ciertos nichos de mercado.
Alquiler de prendas de diseñador (Rent the runway)
Esta nueva alternativa en moda de lujo se ha vuelto muy rentable y popular, ya que las personas prefieren ahorrar su dinero y utilizar productos de alta gama solo por alquiler.
Busca proveedores que ofrezcan precios accesibles y prendas de buena calidad (recuerda que todo debe ser original). Este tipo de emprendimiento puede ser vía online o en tienda física.
Recuerda que las fotografías y el tipo de marketplace que utilices, será muy importante para conseguir tus ventas.
Ejemplos de empresas exitosas de ropa en México
Te muestro algunos casos de éxito de pymes y medianas empresas mexicanas que se encargan de diseñar y fabricar sus propios productos de moda, portando ese sello único y especial que los caracteriza de la competencia.
Apapashop
Es una organización sin fines de lucro que se creó con el objetivo de apoyar e impulsar a los artesanos mexicanos, mediante la promoción y el comercio justo de todos sus productos.
Cuentan con una tienda en línea en la que encontrarás artículos de decoración, prendas de ropa y artesanías de diferentes emprendedores.
En el sitio también encontrarás las historias de todos los artesanos mexicanos que se encargan de fabricar estos productos.
Fensi
Es una marca de trajes de baño fundada por la mexicana Paola Montoya, el nombre proviene de la etimología China ( Fanático), el cual hace alusión al fanatismo del cuerpo.
Las prendas de trajes de baño de Fensi acostumbran a ser de una sola pieza, sus diseños llevan colores fluorescentes y vibrantes.
Ver esta publicación en Instagram
Este tipo de emprendimiento está en desacuerdo con la producción de artículos de ropa masivos e industriales. Se enfocan en el comercio justo y en el apoyo a la moda local.
Tazia
Es una marca de ropa originaria de Puebla, México, sus diseños se enfocan en la moda sustentable.Ofrecen piezas limitadas, para sus empaques utilizan materiales reciclables y biodegradables.
Ver esta publicación en Instagram
Ofrecen prendas para climas fríos, sudaderas, chamarras, impermeables,pants y jeans. Los precios van desde los $700 a $2,000 pesos.
Vaca Santa
Es una marca de ropa deportiva mexicana enfocada en artículos para practicar Yoga, su objetivo es ofrecer prendas cómodas aptas para la diversidad de todos los cuerpos. Utilizan el #Ropadevida.
Ver esta publicación en Instagram
Dentro de su tienda en línea encontrarás productos como tops, bikers, leggings,pants, bodysuits,etc. Los precios van desde los $500 hasta los $2800 pesos.
Rocamadre
Es una tienda de ropa deportiva enfocada en las naturaleza y en los deportes de montaña.Ofrecen playeras, hoodies y gorras estampadas con diferentes diseños naturales. La marca es originaría de Monterrey,Nuevo León.
Ver esta publicación en Instagram
Nip Nap
Es una marca de ropa para dormir, su mercado meta son las madres de familia que buscan prendas cómodas para el descanso, tanto para niñas como para adultos.
Cuentan con líneas de productos para niño,niña,mujer y hombre. Utilizan telas de algodón y sus diseños se adaptan para climas fríos y calientes. Los precios van desde los $300 hasta los $900 pesos.
Farfelu
Es una marca de ropa mexicana, sus diseños destacan por la calidad y elegancia de las prendas.
En el sitio web encuentras su tienda en línea con artículos como blusas, abrigos, jumpsuits,overoles, vestidos y faldas. Los precios van desde los $500 hasta los $2,000 pesos.
Ver esta publicación en Instagram
Cuentan con una cuenta de Instagram donde te dan tips, recomendaciones y datos importantes sobre la moda.
Alejandra Raw
Alejandra Márquez creó la marca Alejandra Raw project, la cual se enfoca en el diseño de productos atemporales que muestran la importancia de hacer conciencia sobre nuestras acciones.
Sus prendas pertenecen a la moda sostenible, Dentro del sitio web ofrecen desde kimonos,botas, vestidos,faldas, pantalones,etc. Los precios van desde los $700 hasta los $6480 pesos.
Cuentan con un apartado de outlet donde ofrecen los productos de temporadas pasadas a un menor precio.
Artículos recomendados
Ideas de negocios en línea que puedes probar.
Ideas para poner un negocio pequeño
Te mostramos algunas ideas para poner un negocio en línea