Importancia del Emprendimiento. Beneficios y Consejos

Importancia del Emprendimiento

La economía moderna comprende muy bien por qué es importante emprender. Las ramificaciones de una sociedad en la que el emprendedurismo se fomenta activamente son a la vez causa y consecuencia de una economía saludable. 

Justamente por ello, conviene repasar la importancia del emprendimiento en México.

¿Qué es el emprendimiento?

El emprendimiento es un término que hace referencia tanto a una cualidad de las personas como a una actividad específica en la que se desarrolla la propia actividad de manera independiente. 

Este concepto además supone la creación de valor a partir de un proceso específico.

En la mayoría de los casos, esto se refiere al proceso de creación de un negocio o empresa a partir de una idea, modelo o necesidad comercial. Sin embargo, la definición también puede abarcar a las prácticas profesionales y la actividad freelance.

Esto es especialmente cierto en países como México, donde los emprendimientos representan una proporción muy amplia de la economía.

En este sentido, se trata de un término amplio que puede comprender muchos sectores y actividades.

En este artículo te contamos más sobre qué es el emprendimiento.

Importancia de emprender

Existen muchos argumentos que sostienen la importancia de emprender en el mundo moderno. En efecto, desde el punto de vista macroeconómico, una sociedad con un alto número de emprendimientos de distintas magnitudes y en una multitud de sectores representa un progreso social muy importante en términos económicos.

Sin embargo, este no es el único argumento en favor del emprendedurismo y su importancia. A nivel personal y cotidiano, la actitud emprendedora genera un entramado social en el que se fomenta la creatividad, la proactividad y la innovación como pilares fundamentales del crecimiento colectivo.

La importancia de un proyecto emprendedor aumenta la autodeterminación del individuo. Por lo tanto, permite producir valor y confeccionar nuevos modelos de producción que aseguran el progreso individual.

Se trata de una condición fundamental para cualquier persona que pretenda crecer y acceder a una mejor calidad de vida.

¿Para qué sirve el emprendimiento?

Si bien la importancia del emprendedurismo es significativa, este tiene una utilidad práctica en la vida particular de los individuos, ya que les permite obtener un ingreso en economías en las que el empleo es escaso y las oportunidades de crecimiento se reducen.

Al mismo tiempo, emprender nos brinda la oportunidad de convertirnos en nuestros propios jefes, controlar nuestro tiempo y dinero de la manera en que nos resulte más conveniente.

En este sentido, la autonomía económica y profesional que aporta el emprendedurismo no puede obtenerse por otros medios.

Como emprendedora, la persona puede realizar sus aspiraciones y dedicarse a lo que verdaderamente le apasiona. De hecho, las personas que se dedican a sus propios proyectos disponen de un mayor rendimiento y bienestar personal.

Beneficios de emprender

En primer lugar, resulta económicamente viable: existen mercados de gran rentabilidad que pueden ser explotados tras una inversión media o baja y que las grandes empresas no pueden aprovechar debido a lo masivo de su comercio.

En segundo lugar, mejora el rendimiento y la determinación de las personas involucradas: el compromiso personal resulta un incentivo del más alto nivel para desarrollar y tener éxito en un proyecto.

En tercer y último lugar, el emprendimiento en la actualidad cuenta con muchas facilidades: las herramientas digitales y el conocimiento online se vuelven increíblemente accesibles para realizar todas aquellas actividades de gestión necesarias.

Emprendimiento en México

La pandemia dejó en claro por qué es importante para nuestro país el desarrollo de emprendedores: en la actualidad este sector es uno de los que más ha crecido, brindando a muchos jóvenes una oportunidad frente a un mercado laboral incierto.

La principal razón para emprender es el crecimiento personal y profesional. En la siguiente estadística puedes ver las principales razones de emprender en México.

por qué emprenden los mexicanos


Artículos relacionados

Que significa ser emprendedor

El emprendedor nace o se hace


 

Las siguientes son las principales ventajas y desventajas de emprender.

Ventajas

La primera ventaja que surge de convertirse en emprendedor es la estabilidad económica que surge de esta actividad.

En efecto, un negocio bien pensado, gestionado de la manera adecuada, puede representar una mejora significativa en lo que a ingreso se refiere.

Del mismo modo, emprender implica obtener control final sobre el total de la actividad y disponer de total autonomía para tomar las decisiones que resulten más apropiadas para crecer y progresar. Gracias a ello, se obtiene independencia y libertad.

Finalmente, emprender representa una gran ventaja desde el punto de vista de la salud mental, ya que motiva a la persona a perseguir sus objetivos y la satisfacción de alcanzarlos.

Justamente por ello, emprender comporta un aumento en el bienestar emocional y la confianza de la persona.

Desventajas

Por su parte, la primera gran desventaja de emprender se constituye a partir de la inversión necesaria: si bien esto no siempre es necesario, existen muchos ámbitos en los que la inversión inicial puede superar la media y volverse absolutamente necesaria para alcanzar el éxito.

Por el mismo motivo, emprender también comporta un nivel de compromiso muy alto de la persona.

Esta será la única responsable de las decisiones tomadas y el rendimiento, por lo que deben atenderse cuestiones específicas a la gestión y administración de los recursos.

La autonomía que se obtiene de ser nuestro propio jefe y tomar las decisiones finales sobre nuestra actividad nos vuelve absolutamente responsables de ella.

Esto es, seremos legalmente responsables de nuestra actividad. Por lo tanto, requiere que tomemos todos los recaudos necesarios.

 

10 consejos para antes de emprender.  importancia del emprendimiento

Desarrollar un emprendimiento en la actualidad de México es una opción muy viable si se dedica el tiempo y la atención necesaria.

Justamente por ello, los siguientes consejos resultan fundamentales para un emprendimiento en la actualidad.

Objetivos claros y realistas

Una de los primeros pasos que deben darse antes de emprender para alcanzar el éxito es fijar objetivos claros y realistas que se encuentren dentro de nuestras posibilidades.

No tiene sentido apuntar muy alto; se trata de una maratón, no de una carrera.

Planificación y estrategia

Una vez con nuestros objetivos definidos, debemos trazar un plan que nos permita alcanzarlos en el menor tiempo posible, mediante un empleo eficaz de los recursos a disposición.

Debe confeccionarse un cronograma los más completo posible que incluya todas las tareas.

Crea una misión e identidad

Determinar nuestra identidad y valores representa un paso importante para dar vida a cualquier proyecto: conseguir que exista por fuera de nosotros como individuos, con una misión y visión propia, permite comunicarnos mejor con potenciales clientes.

Recursos a disposición

El siguiente paso es identificar los recursos necesarios para implementar nuestra estrategia de manera eficaz.

Esto quiere decir, detallar las herramientas y elementos necesarios y cómo conseguirlos —en términos de dinero y tiempo— resulta elemental.

Conocimiento necesario

Si bien podemos ser expertos en nuestra profesión, emprender representa una tarea en sí misma que tiene sus propias características y particulares.

Debemos obtener los conocimientos necesarios en gestión y administración para manejar el negocio y tomar decisiones.

Determinación y paciencia

Ambas cualidades resultan fundamentales para alcanzar el éxito con un emprendimiento. Por lo tanto, no deben desalentarnos los problemas y obstáculos, ya que tendremos muchos.

Perseverar frente a la adversidad, a largo plazo, es el mejor recurso.

Equipo de trabajo

Si bien emprender nos brinda autonomía, esto no quiere decir que debemos hacer todo por nuestra cuenta.

De hecho, todo lo contrario: un equipo consolidado en el que todos cuenten con una responsabilidad y perfil determinado en función de la actividad es clave para triunfar.

El tiempo vale oro

Cuando se emprende, el tiempo es uno de los activos más preciados. Mientras más tiempo se invierta en el negocio, mayor será el rendimiento.

Justamente por ello, no debe desperdiciarse el tiempo y demorarse en las actividades diarias.

Descanso y bienestar

Si bien el tiempo invertido vale mucho, no por ello debemos sacrificarlo todo en pos del éxito de nuestro emprendimiento.

Debemos encontrar tiempo para descansar y dedicarnos a nuestro bienestar. En caso contrario, esto puede afectar nuestras decisiones y el futuro del emprendimiento.

Confianza y seguridad

Finalmente, una gran ventaja a la hora de emprender es mentalizarse para alcanzar el éxito. En este sentido, debemos obtener confianza para avanzar y seguridad en cuanto a nuestras decisiones.

Una de las mejores maneras de hacer esto es rodearnos de personas que compartan nuestra visión y entusiasmo.

 


Artículos relacionados

Conoce cuantos tipos de emprendedores existen

Qué es espíritu Emprendedor

Conoce los beneficios de aprender inglés para tus empleados.

Cuáles los beneficios de un CRM para tu empresa

Autor

  • ¡Hola! Soy licenciada en Negocios Internacionales. Me enfoco al desarrollo, gestión y optimización de planes de negocios para pequeñas y medianas empresas. Me gusta escribir y translimitar mis conocimientos.

    Ver todas las entradas

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Ana

    No todos tienen esa inquietud de ser emprendedor, pero sin duda es un buen ejercicio profesional y personal.

    1. Mirian Paola Ortiz

      Efectivamente ?

Deja una respuesta