Si vas a pedir un préstamo para pequeñas empresas, debes estar consciente de lo que implica y la institución en donde vas a solicitarlo.
Para no poner en riesgo tu negocio o adquirir una deuda impagable, debes tener claro tus objetivos y elegir los plazos e intereses que se ajusten a lo que realmente puedas pagar.
Estas son 9 preguntas fundamentales que te ayudarán a tomar una buena decisión al solicitar préstamos al instante:
¿Para qué necesito el capital extra?
En otras palabras, ¿por qué necesitas un préstamo? Parece una pregunta bastante sencilla, pero es una cuestionarte que muchas personas pasan por alto.
Conocer el propósito del préstamo ayudará a identificar si está tratando de satisfacer una necesidad a corto o largo plazo.
Por ejemplo, las necesidades financieras no son las mimas si se quiere comprar una pieza costosa de equipo o si deseas abrir una nueva ubicación para tu restaurante.
No tiene sentido pedir prestado con un plazo de cuatro o cinco años para pagar el inventario que se venderá en uno o dos meses.
Identificar el propósito de tu préstamo te ayudará a saber el plazo del préstamo que vas a solicitar.
Como regla general cuanto más corto sea el plazo, mayor será el pago periódico, pero menor será el costo total en pesos.
Los préstamos a largo plazo generalmente tienen un pago periódico más bajo, pero el costo total con los intereses incluidos es más alto.
2. ¿Cuánto dinero necesito?
Esta es otra pregunta bastante sencilla. Desafortunadamente, la cultura popular tiene a muchos dueños de negocios convencidos de que mucho dinero resolverá todos sus problemas.
Hay costos asociados con los préstamos que deben considerarse cuidadosamente cada vez que busques fondos prestados.
En mi opinión, si los fondos prestados impulsarán un mayor rendimiento de las inversiones (ROI) o agregarán valor a la empresa, en ese caso si tiene sentido solicitarlo.
En otras palabras, solicita prestado solo lo que requieres para satisfacer una necesidad comercial que te dejara más ingresos.
Determinar la cantidad de dinero que necesitas también puede ayudarte a establecer a qué prestamista acercarse.
3. ¿Cómo está mi historial crediticio?
El perfil crediticio realmente marca la diferencia. Tanto tu puntaje crediticio personal como el perfil crediticio de tu empresa pueden determinar dónde puedes tener éxito en la búsqueda de un préstamo.
Además, uno de los conceptos erróneos más grandes sobre el crédito para pequeñas empresas es que muchos propietarios de negocios desconocen el perfil crediticio de su negocio, lo que significa que no saben cuál es la solvencia de su empresa.
Ante esta situación es común que muchos empresarios busquen instituciones financieras que les brinden préstamos sin revisar datos del pasado.
Para evitar que esto te ocurra debes concentrarte en crear un puntaje de crédito personal sólido y conocer el estado del perfil crediticio de tu empresa.
En México hay una entidad privada que realiza los informes sobre el historial crediticio de las personas y empresas, se le conoce como Buró de Crédito y puedes consultar tu puntaje desde su página web.
4. ¿Con qué rapidez necesito los fondos?
En ocasiones no te puedes dar el lujo de esperar varias semanas para obtener la aprobación del préstamo.
Por ejemplo, aumentar tu capacidad para atender el contrato de un nuevo cliente podría requerir capital adicional, y esperar semanas para obtener un préstamo para tu empresa podría implicar serias dificultades.
Debido a lo anterior es imperante que tengas claro cuando necesitas el crédito, así podrás investigar sobre instituciones que te puedan brindar préstamos al instante o dentro de un periodo mucho más corto.
5. ¿Qué alternativas tengo para solicitar el préstamo?
Una vez que ya tienes respondidas las primeras cuatro preguntas, ahora debes buscar donde puedes solicitar un crédito que se ajuste a tus necesidades.
En México hay muchas alternativas, desde instituciones bancarias, financieras y empresas que ofrecen distintos tipos de créditos.
Cada una de ellas cuenta con sus propios procesos, plazos y tasas, por ello debes tener cuidado al momento de firmar un contrato.
Antes de solicitar el préstamo debes tener en cuenta distintos factores y formularte preguntas específicas.
Así que ahora vamos con esta parte de preguntas:
6. ¿Ofrecen un plazo de préstamo que se ajuste a las necesidades de mi negocio?
Esta es una pregunta muy importante. Una vez que hayas identificado el propósito de su préstamo, es decir tu necesidad comercial, ahora puedes determinar si estás buscando un préstamo a corto o largo plazo.
Además, al conocer los plazos y las políticas internas de la institución financiera, puedes determinar rápidamente si los términos del préstamo son adecuados para tu situación.
Si al hacer tus cálculos consideras que estás muy justo o que no tendrías suficiente solvencia, es mejor que no tomes riesgos.
7. ¿Cuáles son las tasas de interés y el costo total de un préstamo para pequeñas empresas?
Este es un factor al que debes poner especial atención debido a que muchos préstamos pueden salirse de control por la cantidad de intereses que llegan a pagarse.
Como te indiqué anteriormente, además de preguntar sobre las tasas de interés y los cargos, también es importante saber cuál sería el costo total de interés y el costo total en pesos del préstamo. Considera el cargo de interés completo y algunos adicionales.
Por ejemplo, si fueras a pedir prestado $10,000 pesos, y considerando el pago de intereses, líquidas con 13,500 en un plazo de 3 meses, en ese caso debes hacer tu cálculo tomando en cuenta el pago total.
Solo así podrás determinar cuánto en el Retorno de Inversión y desglosar el costo beneficio de pedir el préstamo.
También debes preguntar cómo se aplica la tasa de interés en caso de pago anticipado. Por ejemplo, si realizas pagos adelantados o logras liquidar la deuda antes del plazo establecido en el contrato, pregunta cómo se modifica la tasa de interés.
8. ¿Cuál será mi calendario de pagos?
Esta pregunta es importante debido a que debes conocer los periodos en que tienes flujo de efectivo para cubrir tus pagos.
Al hacer la solicitud debes conocer si los pagos se efectuarán de forma semanal, quincenal o mensual. Esto es importante para asegurarte que tu negocio tenga un flujo de efectivo constante durante todo el mes y puedas solventar los pagos sin ver afectar otras áreas de tu empresa.
En caso de acceder al préstamo debes tener a la mano el calendario de pago, prográmate con anterioridad para cumplir con los pagos en tiempo y forma, y evitar recargos adicionales o pago de mayor interés.
9 ¿Reportan mi historial crediticio a las agencias de crédito comerciales?
Si no informan tu buen comportamiento crediticio entonces no te ayudarán a construir un perfil de crédito comercial más sólido.
Hay algunos prestamistas no estás registrados ante Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), por ello si solicitas un crédito con ellos tu historial crediticio no se verá beneficiado.
Asegúrate y verifica si son empresas que están avaladas esto te dará mayor seguridad para solicitar tu préstamo. Puedes consultarlo en la página de la (CNBV):
Al no mejorar tu historial crediticio, te verás afectado al momento de solicitar créditos con otras instituciones o por montos más altos.
Artículos relacionados
Cómo funcionan los prestamos personales en línea.
Tarjeta de crédito o préstamo personal. Conoce cuál te conviene
Préstamos para negocios. Cómo obtenerlos