El miedo a hablar en público es normal, pero una manera de superarlo es estar seguro de la información que darás, y aún más importante, la actitud que proyectarás durante la ponencia. ¿Quieres cautivar a tu audiencia? .
Trata siempre de hacer comprender a tu audiencia sobre qué hablas y a qué punto deseas llegar.
No los pierdas en el camino, no divagues, porque si tú lo haces, ellos lo harán también.
Libros más populares en Amazon para Aprender a Hablar en Público
AUTOR (ES) | CALIFICACIÓN | ADQUIRIRLO | |||
---|---|---|---|---|---|
![]() | El método H.A.B.L.A: Imagen verbal en 5 sencillos pasos | Álvaro Gordoa | Aprende a comunicarte de manera efectiva y hacer que tu mensaje impacte en las personas | ![]() Reseña del Libro | ![]() |
![]() | Método TED para hablar en público (Edición revisada y ampliada) | Jeremey Donovan (Autor),? Gemma Deza Guil (Traductor) | Consejos para hacer de tu exposición oral un acto inspirador | ![]() | ![]() |
![]() | Triunfa Como Conferencista: Prepárate Para Ganar | Francisco Yañez | Descubre los pasos para construir su plataforma de éxito y triunfar como conferencista. | ![]() | ![]() |
![]() | #PequeñoLibro #GrandesPresentaciones | Fernando Villarreal-Gonda | No es un libro para que simplemente hables mejor. Es un libro para que te comuniques mejor | ![]() | ![]() |
![]() | Las mejores técnicas para hablar en público | Carlos Brassel | Descubre cómo vencer el pánico escénico, a sacar provecho del nerviosismo para dar discursos más emotivos | ![]() | ![]() |
Ahora que ya te dí mi selección de libros te diré las 15 técnicas para hablar en público
Para hacer más ligero este articulo te muestro los cinco primeros puntos para hablar en público en una infografía:
Fuente: Making People “Asesoría para tu negocio”
Siempre trata de hacerlos sonreír y busca la manera de adentrarlos en el tema, un auditorio apasionado es tu mejor forma de publicidad, si logras apasionarlos, será posible que te busquen para adentrar más en el tema.
Lo anterior solo es el principio, si quieres profundizar más en el tema entonces no te pierdas los siguiente;
Más técnicas para Hablar en Público y Triunfar
#6. Ten Claro lo que Quieres Decir
Cuando tenemos que dar una charla, preparamos una ponencia con muchos datos y muchas cosas pero sin tener claro el mensaje que queremos transmitir. En una charla, ten claro que no vas a poder transmitir 100 ideas, decide cuales son las ideas principales (de 1 a 3) que quieres que queden claras y Empieza diciendo la idea clave de tu intervención
#7. Resalta las Ideas Clave al Principio y al Final
Empieza diciendo la idea clave de tu intervención y termina haciendo hincapié en ese mismo concepto. Las personas recordamos mejor lo primero y lo último que oímos, así que aprovecha estos dos momentos para transmitir lo que desea, eso hará la diferencia entre una mentalidad conformista y una proactiva.
#8. Haz un Índice y Cuéntalo al Principio
Cuando hablamos en público y alguien nos escucha, es buena idea dejar claro de que voy a hablar y en qué orden. De esta manera el público puede sentir que sabe por dónde va, y esa sensación de control hace que mejore la atención.
#9. No Leas una Presentación
Cuando vamos a intervenir en público es habitual ir acompañados de una presentación (Power Point u otro). Es muy aburrido ver cómo alguien te va leyendo las diapositivas, para eso, mándala por mail, ahorra tu tiempo y ahórraselo a los asistentes, nosotros te recomendamos seguir la siguiente regla:
Si te acompañas de una presentación, esta debe ser un apoyo a lo que estás contando. Usar imágenes que reflejen conceptos clave es una buena idea, o aportar datos de apoyo a tu argumentación, pero no sometas a nadie a verte leer una presentación, es insoportable.
#10. Hazlo Personal
Eres una persona única y lo que vas a contar interesa, en parte, porque lo cuentas tú. Pon ejemplos, has alguna auto revelación y explica cómo aplicas lo que estás contando. La comunicación no es una mera trasmisión de conocimiento sino el valor que le añadimos cada uno de nosotros. Que la gente asimile lo que cuentas tiene que ver en parte, con el hecho de que lo cuentes tú, ¡atrévete a llevarte al terreno personal!
#11. Da un Buen Espectáculo
El tiempo es un restringido, cuando alguien acude a escucharte, está regalándote parte del bien más preciado que tenemos cada uno de nosotros: Nuestro Tiempo. Así que, haz que valga la pena.
Cuando hables en público atrévete a hacer un show que la gente quiera ver, juega con tu público, cambia el tono de voz, hazles sentir especiales y que están escuchando algo irrepetible. Parte del éxito está en el contenido, pero también influye cómo lo cuentas.
#12. Utiliza los Medios Técnicos Disponibles
Hoy en día tenemos muchas tecnologías que nos ayudan a dar una buena charla: Utiliza música, vídeos con apoyo de YouTube, invita a participar de la ponencia a través de las principales redes sociales como Facebook y Twitter, deja un enlace para descargarse la presentación al finalizar tu intervención, etc.
Eso sí, si vas a usar estos medios de publicidad en línea, antes de empezar la ponencia asegúrate que todo funciona como debería. Poner un vídeo y que el ordenador que usas no sea capaz de reproducirlo o reproducir un audio y que no haya altavoces rompe el ritmo de la ponencia. Si no funciona bien la tecnología, mejor no la uses.
Este artículo puede ser de apoyarte por más información: ¿La Tecnología nos hace más Felices?
#13. Cierra con Broche de Oro y Gánate un Aplauso
Termina tu intervención con una buena frase motivacional, con una reflexión o con una pregunta, pero hazlo de manera que acabes en todo lo alto.
Es preciso que conozcas algunas técnicas de motivación para que tu plática sea constructiva para tu auditorio.
A continuación da las gracias y recibe el aplauso del público. Conocemos a muy buenos ponentes que no saben acabar su intervención y no la cierran. Además, cuando el final es un aplauso, tanto tú como tu público van a quedarse con un buen sabor de boca.
#14. Gestiona Bien las Preguntas
Normalmente al terminar una intervención en público, se abre un turno de preguntas. Este es el momento de acabar tu charla a lo grande.
Escucha las preguntas (no te sientas atacado) y trata de responder aportando más información o profundizando en el tema. Ten en cuenta que muchas veces, parte del público utiliza este espacio para aportar su visión, sin realizar ninguna pregunta específica. No te esfuerces en encontrar preguntas donde no las hay y agradece la aportación y continua.
En otras ocasiones se desata debate entre el público (un síntoma de que has dado una buena ponencia). Si esto sucede, asume el papel de moderador.
#15. Menos es Más Cuando Hablas en Público
A no ser que te paguen la charla por horas o seas Fidel Castro, ten claro que el tiempo es el bien más valioso que todos tenemos. Utiliza el tiempo que necesites, pero ten en cuenta que si consigues ser breve y concreto, darás más tiempo a los asistentes a que participen y que transmitirás mejor tus ideas clave.
Artículos relacionados
Miedo al Cambio de Carrera: cómo detectarlo, evitarlo y prevenirlo
Excelente
Artículo
Saludos.
¡Hola, José! Me alegra leer tu comentario, espero que sea útil el contenido.
Hola, me llamo Carmen y soy psicóloga. Excelente información, para mi uno de los mejores libros que comentas es el método de TED
un saludo
Muy buena información, tendrán en cuenta bibliográfia de Dale Carnegie?
Muy buenas calves que no se nos olviden
Gracias, que buena información para dar mis cursos, y para devolverles el favor les recomiendo la herramienta de Marketero que me ayuda a que mis cursos se vendan más.
muy excelente su articulo.
Me gustan las aportaciones son precisas pero solo que me gustaría saber mas sobre algún tipo de clasificación del publico. Creo que no es lo mismo referirnos a un publico universitario. a un grupo de adultos mayores u no solo por la edad, sino por los intereses y convicciones. Que opinan.. De antemano. gracias …
Excelente artículo, me ayudó muchisimo y gracias a el cobre 1040 euros en lingotes de oro!!! Muy muy feliz!!!
Muchas gracias. Muy buen artículo.
Excelentes consejos, e inclusive desde la formación profesional es muy importante irse haciendo el hábito de saber y dirigirse a un público espécifico, seguiré tomando nota muchas gracias por la publicación.
Estupendo artículo, a mi edad y sigo aprendiendo
Nos parece excelente contribuir a ese aprendizaje. ¡Saludos!
Excelente artículo. Breve y conciso; hace unos meses dí una conferencia ante un grupo de universitarios y me fue terrible, espero me vuelvan a invitar y reduciré al mínimo la teoría y maximizaré mi experiencia…
¡Nos alegra que este artículo te sea de utilidad! Seguro la próxima vez tu éxito será mayor. ¡Saludos!
Hola me encanto ojala que algun dia pueda yo formar parte de una charla constructiva.Desde Villarrica-Paraguay.
¡Saludos Maria! Claro que si lo tendremos en consideración.
Gracias por este Artículo !!!
Gracias a ti por leernos Isabel ¡Saludos!
Hola. Soy el autor del artículo y escribo simplemente para agradeceros vuestros comentarios!!
Josue, estoy esperando el post de me ha funcionado!!!
Gracias Javier por el artículo.
Excelente! Me ha gustado el articulo, espero que mi proximo post sea “me ha funcionado”
Hola Josué: Muchas gracias por tu comentario y verás que te funcionará.
Wow me encanto su contenido
Gracias, tambien te invitamos a unite a nuetsra comidad de Facebook, donde además de ver la actualización de nuestros contenidos, podrás disfrutar de promociones exclusivas para emprendedores.
Realmente practico. Si se siguen la pautas y melones un poco de énfasis, casi seguro que lo consigas.
¡Así es! Aplica estas técnicas para triunfar cuando hables en público.
Muy buen artículo, esta lo que necesitamos saber. Me gusto y voy a tenerlo en cuenta para cuando me toque hablar en público. Gracias.
Gracias por tus comentarios. Mucha suerte