Una persona emprendedora siempre verá una oportunidad en cualquier lugar y cualquier momento, es lo que principalmente siempre los caracteriza. Son personas muy entusiastas que les gusta solucionar casi cualquier problema.
Pero, aunque la mayoría se caracteriza por esto, hay muchos tipos de emprendedores, así como diversos tipos de emprendimientos a los que se dedican.
Tipos de Emprendimientos
Existen varios tipos de emprendimiento que van de acuerdo a la personalidad de cada persona, como son:
- Pequeñas empresas, principalmente es para quienes quieren ser propietarios y tener personal a su cargo.
- Empresas escalables, por lo regular los emprendedores que eligen esto es porque quieren crecer e innovar constantemente.
- Organizaciones sociales, son para aquellos que quieren más que solo tener ganancias, pues su principal objetivo es realizar acciones de impacto, son empresas sin fines de lucro.
- Emprendimientos novedosos, en estos lo que se quieren es innovar con nuevos servicios o productos, que puedan solucionar un problema o cubrir una necesidad.
- Negocios oportunistas, son para quienes buscan salir al rescate de una necesidad específica en el momento oportuno. Aunque parezca ser algo sencillo, se requiere de investigación y desarrollo.
- Emprendimientos incubadores, para emprendedores que realizan largas investigaciones para poder dar solución a todas aquellas necesidades que surgen constantemente en áreas específicas.
- Negocios espejos, este tipo de emprendimiento únicamente se enfoca en vender productos que ya existen en la actualidad, no se innova de ninguna forma. Estos pueden ser los más comunes.
Tipos de Emprendedores
Visionario
Todo aquello de lo que tiene visión lo convierte en realidad manteniendo siempre los pies sobre la tierra. Busca nuevas e innovadoras formas de solucionar los problemas para hacer todo más accesible e incluso económico para cada sector al que se dirige.
Constantemente se encuentra pensando en nuevos proyectos y desarrolla todo lo necesario para que sean funcionales durante mucho tiempo y estos siempre los adaptan a las tendencias.
Nunca pierde una oportunidad cuando la tiene enfrente y la lleva a cabo, esto es lo que principalmente los diferencia de otros tipos de emprendedores.
Inversionista
Su principal característica es más que obvia, pues es aquel a quien siempre le gusta invertir, tiene la posibilidad y recursos para hacer crecer su dinero, así como también acepta nuevas y buenas oportunidades de negocio.
En ocasiones hay que tener cuidado con un inversionista, pues puede llegar a ser muy ambicioso, hay que saber cuando si y cuando no tratar con ellos.
Siempre están en busca de nuevos proyectos e ideas a las cuales pueda asociarse y aportar económicamente para que puedan desarrollarse y obtener ganancias.
Oportunista
Solo buscan encontrar una oportunidad en el mercado en donde puedan entrar y solucionar rápidamente el problema actual, suelen ver esto como un experimento para obtener ciertos resultados.
Nunca desaprovecha una oportunidad que se le presente, siempre observa y analiza cada resultado para conocer a detalle lo bueno y malo de su emprendimiento, de esta forma busca perfeccionarlo y hacerlo funcional para sus clientes.
Apasionado
A un apasionado siempre le va a encantar trabajar y hacer lo que le gusta, siempre se encuentran pensando en nuevas ideas para hacer realidad, suelen ser personas muy enérgicas y realmente disfrutan haciendo su trabajo.
Son muy seguros de sí mismos y también son muy buenos, motivando a otras personas a desarrollar sus ideas.
Por necesidad
Este puede que sea el más conocido, ya que muchas personas cuando se encuentran desempleadas o en una mala racha económica buscan maneras de poder tener ingresos, por esta razón emprenden.
Incluso hay personas que cuentan con un empleo, pero que no ganan lo suficiente para solventar sus gastos y crean una negocio para tener otras ganancias. Aunque sea por necesidad, no significa que no sean buenos teniendo un emprendimiento.
Este tipo de emprendedor normalmente desarrolla ideas y las pone en marcha en poco tiempo, siempre se apoya en un producto o negocio rentable y que se encuentre en tendencia.
Persuasivo
Sabe influir positivamente en las acciones de las personas, en tanto que es un líder nato. Tal vez no sea un emprendedor que dé ideas, pero sí es la persona que dirige y proporciona el impulso necesario para llevarlas a cabo. Es por lo regular el que consigue que la gente se una a un proyecto o sabe atraer a los clientes.
Recomendación para este tipo de emprendedor: la recomendación es que si eres persuasivo nunca uses tu habilidad para acciones negativas. Saca lo mejor de los demás y consigue buenos tratos para tu negocio sin manipular.
Social
Principalmente se enfoca en resolver cualquier tipo de problema que se encuentre dentro de la sociedad y esta pueda mejorar su calidad de vida, busca dejar una marca, no ganar dinero ni ser famoso.
El sistema que utiliza para poder desarrollar sus ideas siempre resulta innovador, puede que lo que más desee hacer con su emprendimiento es cambiar algo en el mundo.
También suele ser una persona que influye de manera positiva en las personas que la rodean, así como puede llegar a ser un poco rebelde, en estos casos lo mejor es dejar que resuelva sus problemas antes de participar en un proyecto a su lado.
Por azar
Este puede ser una persona que heredó el negocio familiar o lo comparte con esta, por lo regular son los que más se arriesgan a realizar cambios o agregar nuevas cosas a este negocio tratando de mejorarlo.
Son personas organizadas y comprometidas para no fallar, deben ser muy cuidadosos con los cambios que hagan para evitar pérdidas y hacer que crezca mucho más el negocio.
Intuitivo
Normalmente son personas que se dejan llevar más por sus impulsos y sentimientos, pues sabe cuando una idea puede ser una gran oportunidad para emprender y es común que se arriesgue.
Algo muy característico de un emprendedor intuitivo es que no suele pedir consejos ni apoyo y esto a veces puede llevarlo a tomar la decisión equivocada, lo ideal es siempre trabajar con él rodeado de más personas que puedan ser un poco más objetivas, más que intuitivas.
Especialista
Se centra principalmente en un único proyecto y se dedica y concentra solo en ello, son muy metódicos y técnicos, buscan sacar lo mejor de la idea que se les presenta y se enfocan en generar un impacto bueno y positivo.
Estos pueden ser profesionistas que buscan no fallar y tener ganancias, por lo cual es usual su forma de llevar y desarrollar los proyectos.
Es raro que busquen apoyo, opiniones o complementar sus ideas de lado de otras personas, pues creen que sus conocimientos son bastos para poder llevar por si solos su visión de idea emprendedora.
¿Quieres saber qué tipo de emprendedor eres? Contesta el siguiente Quiz:
Artículos relacionados:
Conoce cuales son los tipos de emprendimiento que existen.
Soy un emprendedor apasionado.