Ventajas y Desventajas de Ser Empresario

Ventajas y Desventajas de Ser Empresario

Los empresarios son personas dispuestas a crecer profesionalmente y a llevar su idea de negocio a la realidad. Tienen un papel muy importante en la economía de cualquier país al generar fuentes de empleo. 

Si tienes en mente la idea de emprender, pero aún no sabes si tomar ese riesgo, sigue leyendo y conoce las Ventajas y Desventajas de Ser Empresario.

Ventajas 

Conoce cuáles son los beneficios de tomar la difícil decisión de convertirte en un empresario:

Mayor autodeterminación 

Las personas que tienen un negocio propio son independientes, por lo tanto, tienen la tarea de tomar decisiones importantes y de elegir a su equipo de trabajo. 

Mejores ingresos

Cuando emprendes tienes mayores probabilidades de obtener mejores ingresos que siendo un trabajador convencional.

Los empleados suelen tener un sueldo fijo, en cambio, al tener un negocio propio tienes mejores oportunidades  de crecimiento (ajustar tus precios con el fin de obtener buenas ganancias). 

Empresarios más ricos del mundo

Satisfacción de emprender 

Al emprender estás cumpliendo con esos sueños o metas que te has propuesto, tienes esa emoción de iniciar una nueva etapa en tu vida y de trabajar en algo que realmente te gusta. 

Ser el ejemplo de otras personas 

Todos los emprendedores son un ejemplo o inspiración a seguir para otras personas, demuestran esa valentía y fortaleza de luchar por lo que quieren.

Además, si a tus clientes les gusta tu producto o servicio, te recomiendan con otras personas y recibes buenos comentarios que te ayudan seguir mejorando con tu negocio. 

Flexibilidad de tiempo

Tienes la oportunidad de administrar tu tiempo como mejor te convenga, también tienes la posibilidad de elegir el horario de cada empleado y de asignar las tareas o roles que les correspondan para que todo funcione adecuadamente. 

Mayor estabilidad 

Aunque en un principio no recibas tantas ganancias, es más probable que generes más ingresos que en un trabajo convencional.

 Una vez que consigues tu cartera de clientes, obtienes mejores resultados en el control y gestión de tus finanzas. 

Luchas por algo propio 

Comienzas desde cero y haces algo que te apasiona, esto te motiva a ser constante y a luchar porque las metas y objetivos de tu emprendimiento se vuelvan realidad. 

Pones en práctica tus propias ideas, tus ganas y tu energía se concentran en hacer funcionar tu negocio o empresa.  Además, te llevas la satisfacción de haberlo intentado y de que tu proyecto personal no haya quedado en una simple idea vacía. 

Lograr autonomía 

Como dueño de un negocio, tienes la ventaja de tomar decisiones propias, de hacer cambios pertinentes y sobre todo de manejar las finanzas y administración de tu emprendimiento. 

Toma en cuenta que la autonomía también implica tener mayores responsabilidades y saber llevar un orden en el manejo de tu organización. 

Cabe destacar que tú administras tu tiempo, tienes la opción de decidir en qué momento llevas a cabo  las tareas con las que debes cumplir para que tu negocio marche correctamente. 

Impulso de tu creatividad 

Tienes la tarea de potencializar tus ideas, trabajar en ellas y ponerlas en prácticas a la hora de emprender. Recuerda que la innovación es punto clave para llegar al éxito con tu empresa. 

Desventajas 

Ahora es momento de hablar sobre los posibles inconvenientes que surgen al momento de emprender:

El salario no es fijo 

Cuando vas comenzando con tu emprendimiento, es probable que no obtengas las ganancias que esperabas. La mayoría de veces, tu salario va a depender de las ventas e ingresos que tenga tu negocio o empresa

Mayor carga de trabajo 

Ser tu propio jefe también implica trabajar a presión, sacrificar horas de descanso, tomar decisiones cruciales y resolver cualquier problema que se presente sin importar que tan grande sea. 

Mayor responsabilidad y administración 

Sabemos que nada es perfecto, las personas que deciden emprender deben enfrentarse a diferentes retos y obstáculos. 

Cuando tienes tu propio negocio surgen  mayores responsabilidades, debes ser más organizado y tienes que estar preparado para cualquier cambio o situación que surja al momento de montar tu negocio. 

Posibles riesgos económicos 

Cuando abres un negocio te enfrentas a esa incógnita de pensar si tu emprendimiento será exitoso o todo lo contrario. Por eso es importante crear un plan de negocios en donde se evalúen los posibles riesgos y se encuentren soluciones previas. 

Preguntas Frecuentes Ventajas y desventajas de ser empresario

¿Cuáles son las desventajas de ser empresario?

Al igual que cualquier otro tipo de negocio, los empresarios suelen enfrentarse a diferentes riesgos económicos, hay mayores responsabilidades y en ciertas ocasiones el trabajo es más pesado. 

¿Cuáles son las ventajas de ser un empresario?

Los empresarios tienen la oportunidad de ser sus propios jefes, entre mejores ganancias obtengan mayor es su salario. Este tipo de personas no limitan su creatividad y tienen mejores  posibilidades de seguir creciendo profesionalmente. 

¿Qué se necesita para ser un empresario?

Lo principal es tener una idea de negocio viable, es decir, que resuelva un problema o necesidad para un cierto nicho de mercado. 

También, debes contar con conocimientos y habilidades empresariales, como finanzas, administración, marketing, RRHH, etc.

¿Qué estudian los empresarios?

No existe una sola carrera universitaria que te lleve a ser empresario, la mayoría de personas que desean emprender suelen estudiar Administración de Empresas, Finanzas, Marketing, Tecnologías de la Información, Gestión de Empresa, etc.

¿Cuánto gana un empresario en México?

De acuerdo a información proporcionada por Talent, se estima que el salario promedio de un empresario en México es de $150,000 mil hasta millones de pesos al año

El sueldo de un empresario varía de acuerdo al tamaño de la empresa y los ingresos o ganancias que obtenga de sus ventas.

¿Qué es lo más difícil de ser empresario?

Una vez que decides emprender, te enfrentas con diversos retos y obstáculos (problemas de operación, bajas ventas, errores en las finanzas, mala planificación, etc.) que deberás enfrentar para hacer crecer tu negocio

 


   Artículos Relacionados   

Aprende a llenar una carta poder correctamente

Conoce todos los tipos de emprendimiento

Emprendedor a empresario, cómo lograrlo

Autor

  • Periodista de profesión y escritor de corazón. Me encanta leer y mantenerme informado de todo lo relacionado al mundo de marketing digital. Deseo compartir mis conocimientos y ayudar a los empresarios a que su empresa se consolide en internet.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta