¿Quieres emprender, pero te da miedo que llegue otra pandemia, una crisis o que simplemente la gente deje de comprar tu producto? ![]()
Tranquilo. Hay negocios que sobreviven a todo: inflación, elecciones y hasta exnovias tóxicas.
Hoy te voy a contar 9 Servicios que Siempre Tienen Demanda, incluso cuando el mundo parece en llamas.
Y sí, puedes montar más de uno sin ser millonario (ni gurú de Instagram).
1. La higiene nunca pasa de moda (ni de olor)
Si hay algo que no se detiene, es la necesidad de bañarse, lavar ropa y limpiar espacios.
Los negocios de lavanderías, productos de limpieza o servicios domésticos siempre tienen demanda, porque la mugre no hace home office.
Incluso en pandemia, las tintorerías y servicios de limpieza fueron de los pocos que siguieron operando.
Ejemplo: Muchos emprendieron con “lavado y desinfección a domicilio” y encontraron un nuevo mercado.
Consejo: Si el jabón se acaba en tu colonia, ya tienes negocio.
2. Cortes de cabello: el crecimiento no se detiene
El cabello crece, las cejas se rebelan y las canas no perdonan.
Por eso, los servicios de peluquería, barbería, uñas y estética sobreviven a cualquier crisis.
Durante la pandemia, la gente aprendió que cortarse el pelo con un cuchillo de cocina no era buena idea.
Desde entonces, los servicios personales se valoran más que nunca.
Dato curioso: El sector de belleza mueve más de $500 mil millones de dólares al año a nivel global.
Fuente: Statista
Consejo: Si tienes buen gusto y manos firmes, este servicio es oro puro.
3. Alimentos: porque nadie puede dejar de comer (aunque quiera)
No importa si hay crisis, guerra o fin del mundo: la gente sigue comiendo.
Y comer bien (o rápido) siempre será una necesidad.
Por eso los negocios de comida preparada, comida saludable, delivery o snacks siempre tienen clientes.
Ejemplo real: Durante la pandemia, muchos restaurantes quebraron… pero los que ofrecían servicio a domicilio duplicaron ventas.
“No puedes controlar la economía, pero sí lo que hay en tu menú.”
Dato: El 52% de los mexicanos pide comida a domicilio al menos una vez por semana. Fuente: INEGI – Hábitos de Consumo
4. Salud: porque nadie puede “apagar y prender” su cuerpo
La gente puede postergar vacaciones, pero no puede postergar una enfermedad.
Por eso, los servicios médicos, dentales, psicológicos y de bienestar siempre serán necesarios.
Además, cada vez más personas buscan salud preventiva: consultas online, nutrición, terapia, fisioterapia, etc.
Consejo: Si puedes ofrecer algo que ayude a la gente a sentirse bien o evitar una enfermedad, tendrás clientes todo el año.
5. Reparaciones: el arte de arreglar lo que el cliente rompió
Licuadoras, coches, celulares, laptops… todo se descompone (sobre todo cuando más se necesita).
Por eso los servicios de reparación técnica, mecánica y mantenimiento son un clásico que nunca pasa de moda.
Traducción: mientras existan humanos, habrá cosas rotas.
Y si además puedes ofrecer servicio a domicilio o garantía, ya estás compitiendo con los grandes.
Consejo: Especialízate en algo concreto. “Arreglo de pantallas” o “reparación exprés de laptops” suena mejor que “hago de todo un poco”.
6. Vivienda: todos necesitan un techo (y alguien que lo mantenga)
Los servicios de albañilería, plomería, jardinería, electricidad y pintura tienen demanda constante.
Porque sí: las casas también se enferman.
Y con las nuevas generaciones viviendo solas (y sin saber usar un taladro), estos oficios son más valiosos que nunca.
“Ser plomero hoy es casi ser un superhéroe con llave inglesa.”
Dato: Según el INEGI, más del 40% de los hogares mexicanos contrata algún servicio de mantenimiento al año.
7. Tecnología: si se desconecta, se acaba el mundo
Internet se ha vuelto tan esencial como el oxígeno, y los servicios digitales están en auge.
Desde técnicos de redes, desarrolladores web y marketing digital hasta soporte remoto o reparación de celulares, todo lo tech vende.
Consejo: Aprende una habilidad digital. No necesitas inventar el próximo Facebook, solo saber solucionar problemas reales.
8. Servicios financieros y legales: el SAT nunca duerme
Así como el hambre y las deudas, los impuestos siempre vuelven.
Por eso contadores, asesores financieros, gestores y abogados siempre tienen trabajo.
Y con la digitalización, cada vez más personas necesitan ayuda para facturar, declarar o simplemente no meterse en problemas con el SAT.
Consejo: Si eres bueno con los números o entiendes el lenguaje burocrático, tienes negocio asegurado.
Dato curioso: 7 de cada 10 emprendedores en México pagan multas por errores fiscales. Fuente: El Economista
9. Educación y capacitación: aprender nunca deja de ser negocio
En un mundo que cambia cada cinco minutos, aprender es sobrevivir.
Por eso los cursos online, mentorías, talleres y capacitaciones no paran de crecer.
“El conocimiento es la única herramienta que no se devalúa (ni paga ISR).”
Además, enseñar lo que sabes puede ser tu mejor inversión: desde idiomas hasta marketing o cocina.
Consejo: Crea tu propio curso digital o canal educativo. No necesitas ser experto, solo ir un paso adelante del que quiere aprender.
Frase para compartir
“Mientras existan necesidades básicas, siempre habrá oportunidades para quien sepa resolverlas.” Compartir en XConclusión
En resumen: los negocios cambian, las modas pasan, pero la gente siempre va a comer, enfermarse, aprender, romper cosas y querer verse bien.
Así que si estás buscando un negocio “a prueba de crisis”, enfócate en servicios que resuelvan necesidades reales, no caprichos momentáneos.
Y recuerda:
Los negocios que duran no son los más nuevos… son los más necesarios.
Así que deja de esperar “la idea del millón” y empieza con la idea que ayude a alguien hoy.






