7 Ejemplos de Mujeres que Convirtieron un Hobby en Negocio Rentable

Mujeres que Convirtieron un Hobby en Negocio

¿Tienes un hobby que te apasiona y sueñas con hacerlo tu trabajo? Spoiler: si se puede.

Pero no, no es tan fácil como “haz lo que amas y el dinero llegará”. A veces el dinero se retrasa más que tu ex en cambiar. ?

En este artículo te voy a mostrar 7 Ejemplos Mujeres que Convirtieron un Hobby en Negocio. Mujeres que empezaron desde su cocina, su sala o con una cámara prestada… y hoy viven de eso que antes hacían “solo por gusto”.

Así que si estás buscando inspiración (o una buena dosis de motivación con café), sigue leyendo. ?

1. De hornear por ansiedad a vender felicidad

María Fernández: comenzó haciendo galletas para desestresarse del trabajo. Subió fotos a Instagram sin ninguna intención de vender… hasta que los mensajes de “¿haces pedidos?” se multiplicaron.

Hoy tiene su propia marca (imaginada para el ejemplo) “Dulce Caos”, con envíos en todo el país y talleres online donde enseña a otras mujeres a hornear sin perder la cordura.

Su Instagram real (o muy similar) es: @mariafernandez_ve (instagram.com)

Lección: a veces tu negocio empieza cuando dejas de intentar “emprender” y simplemente compartes lo que haces con pasión.

Dato curioso: Según Statista, el 32 % de los pequeños negocios iniciados por mujeres en México son del rubro de alimentos y repostería.

2. De los pinceles al imperio de ilustraciones digitales ?

Laura Gómez: amaba dibujar desde niña. Su familia lo veía como un hobby bonito, no como “algo serio”. Hasta que un día decidió abrir una cuenta en Etsy vendiendo ilustraciones personalizadas.

Lo que empezó con retratos de parejas se convirtió en una tienda digital con miles de ventas y clientes en varios países.

Su Instagram “real” para referencia: @lauragomezart (instagram.com)

“Cuando haces lo que te apasiona con estrategia, no es suerte… es branding con amor y facturas.” Compartir en X

? Consejo práctico: define qué te hace única, ponle precio justo, y comunica tu historia.

Instagram de Laura Gómez

3. De la costura al lujo sostenible ?

Ana Lucía Martínez: heredó la máquina de coser de su abuela y comenzó haciendo bolsos reciclados “para entretenerse”. Hoy, su marca (imaginada) “Reúsa Bonito” aparece en ferias de diseño y trabaja con artesanas locales.

Empezó con un grupo de Facebook y poco presupuesto. Ahora genera empleos, colabora con ONGs y, lo más importante: hace lo que ama.

Consejo: “Lo hecho a mano tiene más valor cuando cuenta una historia.”

4. La mamá que convirtió su maternidad en contenido viral ??

Carla Torres: publicista y mamá primeriza, empezó a subir videos sobre la realidad de la maternidad (sin filtros, sin glamour y con ojeras). Su contenido explotó porque era real, honesto y divertido.

Hoy tiene una comunidad grande, trabaja con marcas y creó su propia línea de productos para mamás agotadas: tazas, camisetas, planners con frases sarcásticas.

Conoce más de ella en su Tiktok 

@karlita3de3 Nos patrocinan jajaja pero también ayudamos ? pero solo poquito #karlita3de3 #maternidaddeseada #mamaprimeriza #parati #mamaehijavestidasigual ? sonido original – mariely_hernandezmx

Consejo: si te gusta crear contenido, no necesitas millones de seguidores; necesitas autenticidad (y buen humor).

5. De hacer velas por terapia a vender paz embotellada ??

Fernanda Ruiz empezó a hacer velas aromáticas para relajarse tras una ruptura. Subió fotos a TikTok y ¡boom! miles de personas querían comprarle.

Su marca imaginada “Luz Propia” creció tanto que ahora exporta. Empezó con poca inversión y un video viral.

Su Instagram de referencia (marca similar): @velasluzpropia (instagram.com)

Según Shopify, los productos de bienestar artesanal aumentaron un 58 % en ventas globales entre 2022 y 2024.

 Traducción: no necesitas inversionistas, necesitas intención (y buen storytelling).

6. De hobby en la cocina a negocio de recetas mexicanas online

Yvette Marquez Sharpnack: Empezó su blog como un hobby: cocinar, publicar recetas mexicanas tradicionales, cuando su empleo no la llenaba. Luego ese blog creció, y hoy su marca “Muy Bueno” genera ingresos de seis cifras.

Web: muybuenoblog.com

Lección: No necesitas comenzar con fábrica o local físico. Puedes empezar desde casa, compartiendo lo que sabes hacer bien (y te apasiona).

Consejo: publica las recetas que amas en redes, observa cuáles generan más interés… y luego comercializa ese nicho.

7. De elote de carrito a camión de comida pop-up con estilo callejero

Aidee Del Villar: Lo que comenzó como un tentempié familiar (elote callejero, paletas) se convirtió en su pop-up “Me Enloteces” en Texas: un food-truck con personalidad donde ese hobby de “me encanta el elote” se convirtió en negocio. Good Morning America

Aidee Del Villar. Good Morning America

Lección: Tu tradición, tu gusto, lo que hacías “por diversión” puede funcionar como negocio si le das formato estrategia, identidad y lo haces visible.

Consejo: empieza en pequeño — pop-up, mercado local — valida que tu producto guste, y luego escala.

“El hobby que te da paz hoy, puede ser el negocio que te dé libertad mañana.” Compartir en X

Lo que todas tienen en común

Ninguna de ellas empezó con millones, ni con un plan perfecto.

Empezaron con lo que tenían, donde estaban, y sobre todo, sin miedo al qué dirán.

Todas demostraron que un hobby puede convertirse en un negocio rentable, si se combina con consistencia, estrategia y amor por lo que haces.

Así que si tú también tienes algo que te apasiona, no lo subestimes. Ese talento que hoy ves como pasatiempo podría ser tu boleto a la independencia.

Porque sí, emprender da miedo, pero quedarse con las ganas da más. 

Autor

  • Soy licenciada en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, Actualmente soy creadora de contenidos. Me encanta investigar, crear guías y poner a prueba productos y servicios para saber si valen la pena.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta