¿Alguna vez has escuchado que “ese negocio es una locura” y resulta que la persona está haciendo dinero como si fuera Monopoly?
No, no es suerte. Es estrategia (y un poquito de descaro). Hoy te voy a contar cómo algunos negocios que parecen malos en realidad están llenando bolsillos. Prepárate, porque te vas a sorprender… y a reír un rato.
1. Los negocios “asquerosos” que no puedes dejar de mirar 
Sí, hablamos de esos lugares de comida que parecen sacados de una película de terror.
A todos nos ha pasado: ves un carrito de tacos con 20 años de tradición, su aspecto no es “Instagram friendly”, pero siempre está lleno.
Esto pasa porque la gente no compra con los ojos, compra con el estómago. Y si lo que ofreces sabe bien… nadie se fija en la decoración.
Consejo: no juzgues tu negocio por su apariencia, juzga por la satisfacción del cliente y las ventas.
Dato curioso: un estudio de la UNAM reveló que el 70% de los clientes regulares en negocios de comida callejera priorizan sabor y precio sobre higiene o estética. Fuente
2. Lo que huele raro, a veces vale oro 
¿Has oído hablar del mercado de cosas “extrañas”? Desde cera de abeja artesanal hasta miel con sabores raros. Muchos emprendedores creen que es un fracaso seguro.
Pero sorpresa: hay gente dispuesta a pagar mucho por experiencias únicas o productos “diferentes”.
No es magia: es segmentación. Encuentra a tu cliente que adore lo que a otros les parece extraño.
“Lo que parece raro para ti, puede ser un tesoro para otros.”
3. Servicios que nadie quiere admitir que usa 
Piensa en los negocios de salud íntima, terapias poco convencionales o asesorías financieras arriesgadas. Nadie quiere hablar de ellos en la comida familiar, pero hay dinero detrás de la discreción.
Mini historia: Una amiga vende kits de cuidado íntimo y no tiene tienda física. Su secreto: marketing discreto y directo al cliente correcto.
Hoy sus ingresos superan los $2,000 USD mensuales.
Consejo: identifica necesidades silenciosas. Ahí hay clientes esperando, aunque nadie lo admita.
4. Reventa de cosas que otros tiran 
Sí, reciclar es tendencia, pero revisar la basura de otros puede ser un negocio millonario.
Ejemplos: muebles antiguos, ropa vintage, electrónicos reparables. Parecen “basura”, pero para el cliente adecuado son tesoros vintage y sustentables.
“Un emprendedor ve oportunidades donde otros ven problemas.”
Tip visual: Infografía simple de pasos para empezar a revender:
- Encuentra productos subestimados
- Evalúa demanda
- Arregla, limpia o personaliza
- Vende online o en mercadillos
5. Productos que “dan miedo” pero venden solos 
Piensa en golosinas exóticas, juguetes raros, gadgets locos. La gente los compra por curiosidad, y si lo combinas con un buen video en TikTok o Reels, la viralidad hace el resto.
Mini historia: Un chico vendía gomas de mascar con insectos dentro. Sonaba asqueroso, pero facturó más de $5,000 Dolares en un mes.
Consejo: no todos los productos “feos” son malos. Si la historia detrás es divertida o impactante, ¡aprovecha!
6. Negocios que la mayoría considera “tabú” 
Algunos rubros como adulto, apuestas legales o coleccionables raros tienen mala fama… pero los números no mienten.
Estos negocios funcionan porque:
- Hay alta demanda
- La competencia está limitada
- Puedes fidelizar al cliente con discreción
“Si te da miedo, probablemente estés apuntando al mercado correcto.”
Aprende a ver la lana donde otros ven locura 

Al final, no todos los negocios “bonitos” son rentables, y no todos los que parecen locos son un fracaso.
La clave: observa, analiza y encuentra tu cliente ideal, aunque tu negocio no luzca en Instagram.
Así que si hoy alguien te dice: “¡Eso da asco!”
Respóndele con una sonrisa y piensa en los $ que tú estás ganando. ![]()
![]()






