Ideas de Negocios para Amas de Casa

Negocios para Amas de Casa

Si estás buscando la forma de generar dinero extra, de sentirte productiva, o tienes en mente crear un negocio propio, este artículo es para ti, te mostramos las ideas de negocios para amas de casa sencillas de implementar

Factores a considerar si estás buscando una idea

Existen 3 factores importantes que necesitas conocer si tienes en mente la idea de montar un negocio desde casa, te sugiero analizar los siguientes puntos:

Descubre cuáles son tus habilidades

Realiza un análisis personal en donde identifiques tus habilidades y fortalezas. 

Por ejemplo, si te gusta la cocina, tienes la opción de crear tu propio negocio de comida desde casa. En cambio, si eres una persona creativa, opta por hacer manualidades o artesanías, lo importante es explotar tu habilidad.

Organiza tus tiempos

Si cuentas con 4 o 5 horas disponibles al día, date la oportunidad de ocupar ese tiempo para obtener ganancias extras, a través de la apertura de un nuevo emprendimiento. 

mejores app para organizar tu tiempo

Elabora tu presupuesto

Tienes que ser realista, los negocios gratis no existen, es necesario invertir para ganar dinero. Toma en cuenta que debes tener el equipo adecuado para realizar una actividad económica desde casa.

Debes crear tu  plan de negocios y tomar las capacitaciones que se necesiten dependiendo el tipo de emprendimiento que desees abrir.

Reflexiona detenidamente sobre tus objetivos y metas, piensa en cuál es tu  motivación y en las cosas que te apasionan hacer en tus tiempos libres. 

Ventajas y desventajas de tener un negocio en casa

Si tienes en mente la idea de emprender un negocio propio, debes considerar que existen pros y contras:

Ventajas

  • No es tan necesario rentar un local, tienes la opción de trabajar desde la comodidad de tu hogar y solo tendrás gastos básicos.

(cargos de almacenamiento, pago de servicios, inventario, etc.).

  • Mayor flexibilidad de tiempo (tú eliges tus horarios y organizas los  tiempos de acuerdo a tus necesidades).
  • Tienes la oportunidad de emprender con amigos, familiares o con tu pareja, ellos pueden brindarte su apoyo cuando sea necesario.
  • La mayoría de las herramientas que necesitas, las encuentras en casa.

Desventajas

  • Debes acondicionar un espacio en casa para utilizarlo como oficina, local o lugar de almacenamiento (dependiendo el tipo de negocio).
  • Hay negocios en los que se necesita adquirir un equipo especial para cubrir las necesidades de tu público objetivo.
  • Sé consciente que si tu negocio crece, necesitarás un lugar más amplio y, por lo tanto, deberás contratar más personal.
  • El trabajo en casa también llega a generar estrés o presión al no tener el nivel de vida social que una persona quisiera. 

8 ideas para emprender un negocio desde casa

Sigue nuestros consejos y  logra una  mejor posición económica haciendo lo que más te gusta.

Comprar productos y venderlos en línea

Compra productos al mayoreo, busca proveedores y ofrece estos artículos en redes sociales o marketplaces. Consigue productos nuevos, en tendencia o  que sean difíciles de adquirir en nuestro país.

Vende productos hechos en casa

Si eres creativo, tienes un hobby o te gustan las manualidades, convierte estas ideas en un emprendimiento. Vende tus creaciones y obtén ganancias extras (Comida, joyería, velas, artesanías,ropa,etc.).

Abre una tienda de dropshipping

Mediante este modelo de negocio consigues que otras personas o proveedores produzcan, almacenen y envíen los productos a tu nombre, sin embargo, es tu responsabilidad trabajar en el marketing y la atención al cliente.

Impresión de baja demanda

Vende productos personalizados, crea tus propios diseños o basate en los gustos de tu mercado meta. Existe una gran variedad de productos que puedes vender:

  • Libros
  • Camisetas
  • Sombreros
  • Mochilas
  • Cobijas
  • Almohadas
  • Tazas
  • Chaquetas
  • Fundas de móviles
  • Relojes

Explota tus habilidades de diseño y creatividad con el fin de crear productos que se ajusten a las necesidades de tus clientes. 

Servicios de consultoría o asesoría profesional

Es momento de vender  tu tiempo y tu talento, enseña a otras personas tus habilidades y conocimientos aprendidos con base en tu experiencia profesional. Considera estas ideas de negocios de prestación de servicios:

  • Diseño (gráfico, de interiores, de imagen)
  • Limpieza de casas
  • Profesor o tutor
  • Entrenador personal o empresarial
  • Cuidador de mascotas
  • Escritor independiente
  • Marketing (creación de contenido)
  • Asistente virtual.

Convierte tu experiencia en un producto

Ofrece a otras personas productos físicos y digitales que te ayuden a  complementar tus servicios de consultoría profesional (cursos personalizados, tutoriales, talleres, ebooks, plantillas digitales, entre otros).

Hacer crecer un público y monetizar

Crea contenido para otras personas, comparte tus pasatiempos, hobbies o lo que te apasiona y consigue tu propia comunidad en redes sociales como YouTube, Facebook, tiktok, Instagram, Spotify,etc.

Genera empatía con la gente, busca que tu contenido se vuelva monetizable, es decir, consigue ganancias a través de las publicaciones o videos que realizas.

Compra un ecommerce ya existente

Piensa detenidamente en la opción de vender en línea, esto a través de una ecommerce ya existente o creando tu negocio desde cero (tienda online, ventas en marketplaces, redes sociales,etc.).

Con apoyo de expertos, realiza un estudio de mercado y verifica que tu idea de emprendimiento sea rentable. Toma precauciones sobre el uso de tu capital y se paciente con la obtención de tus ganancias, estas se verán reflejadas con el paso del tiempo.

Recomendaciones de cursos online gratuitos para emprender 

Una vez que decidiste cuál será  tu idea de negocio, te sugiero prepararte profesionalmente a través de capacitaciones y cursos que te ayuden a crecer de manera personal y laboral. 

Te dejo algunas ideas:

Lean Startup

 Desarrolla tu modelo de negocio a través de la técnica Lean Canvas, el cual se enfoca en 8 principios:

  • Definición de clientes objetivos
  • Análisis de problemas con el cliente 
  • Encontrar  posibles soluciones a estos conflictos
  • Incluir 3 características para la solución del problema
  • Establecer las vías de ingreso que utilizan los clientes
  • Análisis de los principales costes
  • Encontrar métricas clave que ayuden a verificar el correcto desarrollo del modelo de negocio
  • Identificar qué diferencia a tu negocio de la competencia

Cursos MIPyMES.MX

La Secretaría de Economía ofrece una serie de cursos en línea que te ayudan a capacitarte para la apertura de un nuevo emprendimiento (Empresarias en crecimiento, emprendimiento, cultura financiera, etc.).

Cursos MIPyMES.MX La Secretaría de Economía ofrece una serie de cursos en línea que te ayudan a capacitarte para la apertura de un nuevo emprendimiento (Empresarias en crecimiento, emprendimiento, cultura financiera, etc.).

Curso de Administración Financiera de la UNAM

Aprende sobre Finanzas Corporativas con Norman Wolf del Valle, el curso se divide en 5 módulos, donde aprenderás sobre administración  financiera, medidas y gestión del desempeño.

Preguntas frecuentes negocios para amas de casa

¿Qué negocio puedo hacer si soy ama de casa?

Existen diversas ideas de emprendimiento en casa, desde cuidar niños, vender productos en línea, hacer postres, crear manualidades, de esta forma organizas mejor tu tiempo, sin la necesidad de descuidar a tu hijos.

¿Cuál es el mejor negocio para empezar?

Los negocios que más funcionan son los que tienen un valor agregado (buen sazón para cocinar, atención al cliente personalizado, ideas innovadoras, etc.). 

¿Qué negocio puedo poner en mi casa para mujeres?

Comienza tu emprendimiento con la venta de comida a domicilio, confección de ropa o manualidades, venta de joyería, productos en línea, entre otros.

¿Cómo hacer un negocio en casa con poco dinero?

Primero debes identificar un problema o necesidad que quieras resolver. Busca una idea para iniciar un negocio que no necesite de mucho presupuesto y busca apoyo con otros contactos o conocidos.

¿Qué negocio pequeño puedo poner?

Te sugiero analizar primero tus habilidades, pasiones, gustos y motivaciones, así tienes la oportunidad de considerar mejor la idea de tu negocio pequeño deseado, y que este se ajuste a tus necesidades.

Autor

  • Soy licenciada en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, Actualmente soy creadora de contenidos. Me encanta investigar, crear guías y poner a prueba productos y servicios para saber si valen la pena.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta