Negocios que Puedes Empezar con Menos de $10,000 Pesos

Negocio que Puedes Empezar con Menos de $10,000 Pesos

Sí, leíste bien: diez mil pesos o menos.

Y no, no te vas a volver millonario en una semana. Pero sí puedes dejar de decir “cuando tenga dinero, empiezo”.

¿Te ha pasado que ves a alguien triunfar con un negocio y piensas:

“¡Eso yo también lo podría hacer!”… pero nunca lo haces porque “ahorita no hay dinero”?

Spoiler: no necesitas millones para empezar, solo una buena idea, actitud y cero miedo al ridículo.

En este artículo te voy a mostrar Negocio que Puedes Empezar con Menos de $10,000 Pesos. 

Sí, aunque el dólar suba y tu motivación baje.


1. ? Postres Caseros (porque todos tenemos antojo y ansiedad)

Los postres nunca pasan de moda. Desde galletas decoradas hasta brownies y chocoflanes, hay un público enorme que paga feliz por endulzarse el estrés.

Empieza desde casa, vende entre conocidos o en redes sociales.
Con una licuadora, horno y creatividad, puedes recuperar tu inversión rápido.

? Consejo: crea combos para cumpleaños o eventos pequeños. Nadie puede resistirse a un “paquete antidepresión” con pastel y galletas.

Según Statista (2024), el consumo de pan dulce y repostería en México supera los 3,500 millones de unidades al año.


2. ? Productos para Mascotas (porque el perro come mejor que uno)

El mercado de mascotas en México mueve más de 2,000 millones de dólares al año.

Y lo mejor: los dueños gastan sin remordimiento.

Puedes vender collares personalizados, snacks naturales o juguetes hechos a mano.

Con $10,000 pesos puedes comprar material y empezar desde tu casa.

? Tip: haz videos graciosos con perros o gatos usando tus productos.

El contenido cute vende más que cualquier anuncio pagado.


3. ? Velas Aromáticas y Jabones Artesanales

Un clásico de bajo costo y alta ganancia. Solo necesitas moldes, esencia y un toque de buen gusto.

Ideal para vender por Instagram o ferias locales. Cada vela puede costarte $30 pesos hacerla y venderla en $120.
Haz las cuentas. ?

? Consejo: ponles nombres divertidos, tipo “Olor a ya págame lo que me debes” o “Esencia de no me hables hasta el café”.


4. ? Café para Llevar (sí, puedes empezar sin local)

¿Sabías que el mexicano promedio toma más de 1.6 kg de café al año?

Si montas un pequeño puesto o carrito con buen café (y buena actitud), puedes recuperar tu inversión en semanas.

Compra una cafetera básica, termos, y vende desde casa o una esquina transitada.

“El café no da superpoderes, pero sí la energía para sobrevivir al emprendimiento.” Compartir en X

5. ? Reventa Inteligente (traducción: vender lo que otros no supieron vender)

Compra lotes o productos en oferta (ropa, accesorios, gadgets) y véndelos en línea.

Plataformas como Facebook Marketplace, TikTok Shop o incluso WhatsApp Business te pueden generar ventas diarias.

? Consejo: empieza con una categoría específica (ej. accesorios para celular) para no volverte loco con inventario.

Dato: Más del 60% de los mexicanos compra en línea al menos una vez al mes.


6. ? Personalización de Productos

Tazas, termos, playeras, libretas… todos queremos algo con nuestro nombre (o una frase sarcástica).

Con una plancha térmica o vinil adhesivo puedes empezar tu propio taller mini de personalización.

? Tip: vende para empresas, equipos deportivos o eventos escolares.

Los pedidos por volumen te darán más ganancia.


7. ? Comida Rápida Casera (porque todos comen, aunque no todos cocinen)

Tacos, burritos, hot dogs o hamburguesas caseras.

Sí, con $10,000 puedes arrancar comprando ingredientes, utensilios y un buen letrero.

El secreto no está solo en la receta, sino en darle identidad.

Ejemplo: “Tacos del Ansioso”, “Hot Dogs del Desvelo” o “Hamburguesas del Emprendedor Cansado”.


8. ? Servicios Digitales para Negocios Pequeños

Si sabes manejar redes, hacer diseños o crear contenido, puedes ofrecer servicios a microempresas que odian la tecnología.
Solo necesitas una laptop y conexión a internet.

? Ejemplo: administra redes sociales, diseña menús o crea logos.

Los negocios locales pagan feliz si les resuelves ese dolor de cabeza.

“Tu creatividad vale. No la regales, véndela (con factura si se puede).” Compartir en X

9. ? Ropa de Segunda Mano (el vintage ahora es cool)

La reventa de ropa “pre-loved” está en auge. Puedes comprar en pacas, seleccionar las mejores piezas y venderlas en redes.

? Tip: lava, plancha y presenta la ropa con estilo.

La presentación es todo.

Un blazer bien colgado vende más que mil descripciones.

Dato: El mercado global de ropa de segunda mano crece 11 veces más rápido que el retail tradicional. Fuente: ThredUp Report 2024


10. ? Clases o Talleres Online

Si sabes algo —lo que sea— puedes enseñarlo.

Desde Excel básico hasta guitarra o meditación.

Usa plataformas como Zoom, Discord o incluso WhatsApp.

? Consejo: graba clases cortas, ofrece una muestra gratuita y cobra accesible al inicio.

Después subes precios y reputación.


“No necesitas dinero para empezar, necesitas empezar para tener dinero.” Compartir en X

Emprender con poco presupuesto no es imposible.

Lo que sí es imposible es que el éxito te caiga por Amazon sin hacer nada.

Empieza con lo que tengas, mejora sobre la marcha y pierde el miedo a verte principiante.

Porque todos los grandes negocios empezaron igual: con una idea chiquita y muchas ganas de no volver a tener jefe. ?

Así que ya sabes: Guarda este artículo, compártelo con ese amigo que siempre dice “cuando me sobre dinero empiezo”
…y dile: bro, nunca te va a sobrar dinero, pero sí te puede sobrar creatividad.

Autor

  • ¡Hola! Soy licenciada en Negocios Internacionales. Me enfoco al desarrollo, gestión y optimización de planes de negocios para pequeñas y medianas empresas. Me gusta escribir y translimitar mis conocimientos.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta