7 Productos que la Gente Compra Aunque no los Necesite

Productos que la Gente Compra

¿Alguna vez te has encontrado mirando un carrito de compras lleno de cosas que no necesitabas?

Según estudios recientes, hasta el 70% de los consumidores hacen una compra impulsiva gracias a descuentos o a esa voz interior que dice “¡Lo quiero, lo necesito ahora!”

Así que si logras poner en el radar del “no lo necesito pero lo quiero”, estás en el juego. Vamos por esos Productos que la Gente Compra Aunque no los Necesite

1. Gadgets curiosos: “El invento que nunca usarás pero se ve cool”

Idea principal: la gente ama los gadgets porque prometen sorpresa, novedad o “ser moderno”.

Mini historia: imagina que entras a una tienda online y ves un “soporte para móvil con luz LED y altavoz bluetooth todo-en-uno”. ¿Lo necesitas? probablemente no. ¿Lo vas a comprar? también probablemente sí.

Gadgets curiosos: “El invento que nunca usarás pero se ve cool” Gadgets curiosos

Explicación: estos productos juegan al “quiero sorprenderme” y “quiero que otros piensen que tengo estilo”. Muchas veces no tienen utilidad real.Consejo: si vas a vender algo así, apuesta por el diseño llamativo + copy divertido tipo: “Para el que tienes todo… menos sentido común ”.

? Consejo creativo: haz un video corto que muestre cómo no usarlo — eso vende más que una regla técnica.

2. Productos de bienestar “light”: “Porque mi estrés me lo pide (aunque no lo cure)”

Idea principal: la gente compra bienestar porque quiere sentirse bien, aunque ya tenga alternativas gratuitas.

Mini historia: “Compré un difusor de aromas de diseño escandinavo. ¿Funciona? Sí. ¿Lo uso? A veces. ¿Lo necesitaba? No. Pero ‘wellness’ suena bien.”

Explicación: vendemos la idea de mejor versión de mí; aunque nuestro yo actual ya esté funcionando. Como emprendedor, puedes entrar en este juego: “versión premium de lo que ya existe”.

Consejo: vende más la emoción (“me merezco un break”) que la funcionalidad real. Eso conecta.

? Consejo creativo: usa testimonios reales (o exagerados) del tipo “Desde que lo uso… me siento más zen (o finjo serlo)”.

3. Accesorios para mascotas: “Tu perro/tu gato lo merece (aunque no lo necesite)”

Idea principal: los dueños de mascotas se vuelven locos comprando cosas para sus animales… muchas que son más para ellos que para la mascota.

Mini historia: “Compré una cámara de vigilancia para perro con dispensador de premios… para ver al perro mientras trabajo. Sí, soy productivo.”

Accesorios para mascotas

Explicación: hay un vínculo emocional fuerte con la mascota y un permiso automático para gastar. ¡Uy que pillo!

Consejo: enfócate en el “diferencial”: diseño, exclusividad, cómo hace que tu mascota se vea cool.

? Consejo creativo: anima a los clientes a publicar fotos con su mascota y tu producto = marketing gratis.

4. Plantas y accesorios “Instagrammables”: “Porque mi feed lo exige”

Idea principal: la estética vende. Las personas compran plantas que se ven bien en la cámara aunque no tengan pulso ni cuidado para mantenerlas vivas.

Mini historia: “Tengo una ‘monstera deliciosa’ en la cocina. ¿Hace algo especial? No. ¿Se ve cool cuando hago Zoom? Sí.”

Plantas y accesorios

Explicación: la compra es más para la imagen que para la funcionalidad real (crecer, purificar aire…).

Consejo: juega con frases tipo “Tu living + esta planta = 0 excusas para no trabajar desde casa”.

? Consejo creativo: vende el “antes y después” del rincón de tu casa + tu planta = transformación. Eso mueve en redes.

5. Productos de edición limitada o de colección: “Porque no lo necesito, pero le daré valor”

Idea principal: la sensación de “esto es exclusivo, se va a acabar” genera el impulso de compra.

Mini historia: “Entré en la página que decía ‘Solo 100 unidades’… y compré dos para tener una “de repuesto” por si me arrepentía.”

Productos de edición limitada o de colección

Explicación: la escasez y la urgencia activan el FOMO (fear of missing out). Estudios dicen que cerca del 60% de los millennials hacen compras impulsivas por FOMO.

Consejo: crea productos con tiradas limitadas, numerados o con un sello “único”. Luego comunica: “¡Cuando digas ‘me arrepiento’ ya será tarde!”

?  Consejo creativo: combina con storytelling tipo “este objeto forma parte de una generación de visionarios…” (ok, suena egocéntrico, pero funciona).

6. Moda ultra-trendy y “fast-luxury”: “Porque quiero verme de revista aunque el bolsillo diga no”

Idea principal: la moda rápida (o “fashion momentáneo”) se vende porque la gente quiere sentirse “a la moda” ahora, no pensar en si lo usarán mañana.

Mini historia: “Compré ese top con estampado raro. Lo usé una vez para un evento online y luego descansó. Pero ¡qué foto me tomé!”

Moda ultra-trendy y “fast-luxury”

Explicación: la utilidad real es secundaria; lo importante es el impacto, la foto y el “me siento bien ahora”. Si tú puedes crear ese impacto, ya estás en el negocio.

Consejo: usa frases del tipo “Actualiza tu look sin gastar como un diseñador”. O “Para que digan ‘wow’ en la reunión de Zoom”.

? Consejo creativo: promueve “solo queda talla M” o “limita el drop”, eso mueve.

7. Productos “self-care” de lujo: “Porque me lo merezco… aunque sea solo un capricho”

Idea principal: el bienestar personal y el capricho tienen mercado. No es estrictamente necesidad, es “mimo”, “auto-regalo”, “me siento bien”.

Mini historia: “Me regalé un kit de baño con sales, vela aromática y música relajante. ¿Relajó mi vida de emprendedor? 10 minutos. Pero me sentí un jefazo.”

Productos “self-care” de lujo

Explicación: en tiempos de estrés, los productos que venden calma, indulgencia o lujo sencillo funcionan. Y la gente compra sin que “realmente lo necesite”.

Consejo: presenta tu producto como “escape” y “micro experiencia de lujo”. No tan caro como un viaje, pero suficiente para que se diga “vale la pena”.

? Consejo creativo: agrupa productos para convertirlo en “pack emocional”: “Este julio, tuyo para tú”.


 

“La necesidad habla bajito. La curiosidad grita ‘¡compra!’ Y los emprendedores escuchan el grito.” Compartir en X

Autor

  • Periodista de profesión y escritor de corazón. Me encanta leer y mantenerme informado de todo lo relacionado al mundo de marketing digital. Deseo compartir mis conocimientos y ayudar a los empresarios a que su empresa se consolide en internet.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta