7 Formas de Ganar Dinero en Navidad Aunque Tu Negocio Esté “Lento”

Ganar Dinero en Navidad

¿Tu negocio está tan lento que hasta Santa ya te ofreció chamba para empacar regalos? ?

Respira. No eres tú. La temporada navideña puede ser una mina de oro… si sabes dónde picar.

En este artículo te voy a mostrar 7 formas reales, simples y rápidas de ganar dinero en Navidad, incluso si tu negocio está más quieto que el tráfico del 24 de diciembre.

Prepárate: hay humor, hay hacks y hay oportunidades que quizá no habías considerado.


1. Vende “Kits de Regalo” (las personas aman que les ahorres tiempo)

Todos hemos vivido ese momento del 23 de diciembre donde dices:

“Solo necesito un regalo rápido”…
Y terminas comprando algo carísimo, feo y que seguro rompe la persona el mismo día.

Aquí está la oportunidad: La gente paga por comodidad.

Según un estudio de Shopify, el 59% de los consumidores compra bundles o kits porque sienten que reciben más valor:

Traducción emprendedora: vende paquetes listos para regalar y te van a amar.

Ejemplos rápidos:

  • Si vendes productos físicos: kit navideño (3 productos + empaque bonito).
  • Si das servicios: un “bono de horas”, asesoría por videollamada, mini consultoría.
  • Si vendes alimentos: caja especial, combo premium, versión “edición limitada”.

? Tip: Usa colores navideños y fotos bonitas. En Navidad, si se ve lindo, se vende.


2. Ofrece Tarjetas de Regalo (la opción favorita del que no sabe qué regalar)

Dato interesante: las gift cards fueron el regalo #1 más solicitado en Navidad 2023, según Statista.

Y ojo: el 72% de las personas gasta más del valor de la tarjeta cuando la usa (fuente: First Data).

Traducción: ganas dos veces.

Si tienes negocio físico o digital, este es el momento perfecto para lanzar tarjetas de regalo digitales (puedes hacerlas con Canva en 10 minutos).

? Tip: Haz una promo irresistible: “Compra una tarjeta de $500 y recibe $600”.


“La Navidad no solo mueve ventas… también mueve a la gente desesperada por cumplir con regalos. Sé la solución.” Compartir en X

3. Lanza un Servicio “Express” (porque todos andan con prisa)

Si normalmente entregas en 72 horas… en Navidad nadie te va a esperar.

El consumidor quiere todo yahoyahoritaantes del 24antes del tráficoantes del estrés.

Solución: crea una versión “Express” de tu servicio.

Ejemplos:

  • Diseño rápido en 24 horas
  • Pasteles entregados el mismo día
  • Arreglos personalizados en 2 horas
  • Consultorías “Relámpago” de 20 minutos

Amazon hizo famosa la entrega ultra rápida, y de acuerdo con eMarketer, el 68% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por entregas rápidas en temporada alta.

? Tip: No tiene que ser perfecto. Tiene que ser rápido.


4. Súmate a Eventos, Ferias y Mercaditos Navideños

Si tu negocio está lento… ve donde está la gente.

Y en diciembre la gente está en ferias navideñas, bazares y posadas empresariales.

El auge es real: los bazares navideños en CDMX reportaron crecimiento del 30% en ventas el año pasado (El Financiero).

Ventaja: no necesitas redes, anuncios ni seguidores.

Solo llegar con tu mesa, tus productos y tu mejor sonrisa de “hoy sí vendo porque sí”.

? Tip: Lleva terminal, QR de pago y bolsas bonitas. Son las tres cosas que más se olvidan.


5. Haz Preventas (antes de que el dinero se vaya a regalos inútiles)

En diciembre la gente trae flujo. En enero… solo traen arrepentimiento.

Por eso las preventas funcionan brutalmente bien.

Ejemplo: “Preventa especial para enero — reserva hoy con el 50%”.

Dato real: según la American Marketing Association, las preventas reducen el riesgo percibido y aumentan la intención de compra hasta 38%.

Traducción: vende hoy lo que entregarás después.

? Tip: Deja claro qué incluye, cuándo entregas y qué beneficio exclusivo hay por comprar antes.


“En Navidad no gana el más barato, gana el que sabe vender antes de que el dinero se acabe.” Compartir en X

6. Ofrece Productos o Servicios Temáticos (lo navideño se vende solo)

Todo, absolutamente todo, con temática navideña… se vende más.

Es ciencia. O psicología. O magia. Pero funciona.

Una encuesta de Deloitte mostró que el 62% de los consumidores compra productos estacionales aunque no los necesite realmente.

Ejemplos:

  • “Edición navideña” de tu producto principal.
  • Diseño especial rojo/dorado.
  • Taller especial de fin de año.
  • Servicio temporal: “Diagnóstico 2025”, “Auditoría navideña”.

? Tip: No te compliques. Cambia empaque, colores o nombres… y ya es navideño.


7. Asóciate con otros emprendedores (tu negocio no tiene que hacerlo solo)

Si tu negocio está lento… júntate con otro que no lo esté.
Las colaboraciones pueden salvar diciembre.

Ejemplos:

  • Fotógrafo + repostería = sesiones navideñas + galletas
  • Diseñador + emprendedora de velas = combos para regalar
  • Coach + imprenta = agendas navideñas personalizadas

Dato: HubSpot reporta que las colaboraciones aumentan el alcance hasta un 56% en periodos de alta demanda.

? Tip: Piensa en algo que ambos puedan vender, no solo en hacer un post juntos.


“Si tu negocio está lento en Navidad, no es mala suerte: es falta de estrategia.” Compartir en X

En Navidad no necesitas reinventar tu negocio.

Necesitas ser creativo, rápido y aprovechar el caos a tu favor.

Este mes puede convertirse en tu mejor temporada aunque tu negocio esté flojo…  si aplicas una sola de estas estrategias.

Y recuerda: Ser emprendedor en diciembre es deporte extremo. Pero también es una oportunidad dorada.
Ríe, respira y vende. ¡Que se arme la Navidad con ventas! ?

Autor

Deja una respuesta