¿Te ha pasado que ves un negocio y piensas: “¿cómo no se me ocurrió antes?”
Tranquilo, hoy te traigo 15 ideas frescas, raras y rentables que aún no están saturadas (sí, aunque parezca imposible).
Prepárate para inspirarte, reírte un poco y —quién sabe— tal vez encontrar tu próxima locura emprendedora.
1. Servicios para gente con perros… pero antisociales
Sí, existen. Son los que aman a su perro, pero odian a los humanos.
Imagina una app donde un paseador nunca toca el timbre ni te habla, solo recoge al perro y listo.
Traducción: “Tu perro hace amigos, tú no tienes que fingir una sonrisa.”
2. Cosméticos reciclables (sí, literal)
Envases que puedes devolver para obtener descuentos.
Suena obvio, pero el mercado eco-friendly crece 9% anual, según Statista
Y casi nadie lo está haciendo bien.
“Salvar el planeta y ganar dinero. Dos pájaros de un tiro”
3. Cafetería sin Wi-Fi
Un lugar donde las personas vayan a hablar de verdad. (Sí, eso que se hacía antes de 2010).
Decor vintage, juegos de mesa y cero enchufes. Perfecto para el público “cansado de las redes”… o con el celular roto.
4. “Mecánico a domicilio” con garantía digital
El Uber de los talleres.
Llegan a tu casa, revisan tu auto, y todo el proceso queda grabado.
Transparencia total = confianza total.
Porque nada da más miedo que un mecánico que dice “ya quedó” sin explicar qué hizo.
5. Tienda online de productos “arregla-todo”
No, no otra ferretería.
Un e-commerce con kits: “Supervivencia para mudanza”, “Kit de divorcio feliz”, “Repara lo que tu ex rompió (el florero, obvio)”.
Humor + utilidad = ventas virales.
“Si lo puedes reparar con cinta adhesiva… no era amor verdadero.”
6. Alquiler de plantas (para fotos o eventos)
Porque muchos quieren ser plant lovers… pero sin compromiso.
Eventos, sesiones de fotos o influencers de aire purificado.
Un negocio verde, literal y figurado.
Según Grand View Research, el mercado de plantas decorativas sigue creciendo más del 5% anual.
7. Coach de procrastinadores (sí, alguien tenía que hacerlo)
Clases personalizadas para enseñarte a dejar de posponer tu vida.
Aunque probablemente canceles la cita.
Consejo: Si nadie lo hace, ¡sé tú el coach!
8. Agencias para “rebranding personal”
No, no marketing. Reinvención de vida.
Gente que te ayuda a cambiar tu estilo, redes y narrativa cuando quieres resetear tu historia.
Perfecto para los que dicen “nuevo yo, nueva era”.
“Si vas a reinventarte, hazlo con logo y slogan.”
9. Restaurantes “de abuelita adoptiva”
Comida casera, pero con abuelitas reales cocinando.
Un espacio donde pagas por nostalgia y sazón.
Funciona, lo juro: en Corea del Sur ya hay algo similar y es un éxito.
@undiacondya Las 3 ABUELAS en COREA ??? Llegamos a este precioso HANOK en Seúl, atendido por 3 abuelas. La comida fue FANTÁSTICA Ni en nuestros sueños culinarios más LOCOS imaginamos una experiencia así ? INSADONG 8-GIL – LOCAL: 16 . . . . #comidaencorea #mexicanosencorea #foodieskorea #comidacoreana #comidaenseul #mexicanosenseul #longervideos ? sonido original – Diana y Aarón
10. Limpieza de gadgets y teclados
Tu laptop tiene más bacterias que un baño público.
Lo leí, no me lo inventé: Aquí está.
Ofrece servicio a oficinas y gamers.
Barato, rápido y cero competencia.
11. Eventos “retro” para adultos
Mario Kart, dulces noventeros y playlist de Blink-182.
Los millennials pagarían por volver a sentir que la vida era simple.
Traducción: vender nostalgia es rentable (Netflix lo hace todo el tiempo).
12. Cartas escritas a mano (pero de otro)
Negocio de “ghostwriters emocionales”.
Tú das la historia, alguien más escribe la carta perfecta.
Ideal para románticos sin tiempo o disculpas con estilo.
“Lo siento” escrito a mano vende más que 10 mensajes por WhatsApp.
13. Jugos “según tu estado emocional”
Nada de “detox”, sino “para cuando tu jefe te arruina el día” o “cuando tu ex vuelve a hablarte”.
La risa cura… y también hidrata.
Dato: el mercado de bebidas funcionales está valuado en más de 200 mil millones USD y sigue creciendo
14. Hostales pet-friendly con servicios de spa animal
Porque si los humanos tenemos jacuzzi, ellos también pueden.
Masajes, snacks gourmet y camas memory foam.
Sí, ridículo. Pero rentable.
15. “Microviajes” sorpresa de 1 día
Tú pagas, la agencia elige el destino.
Sin saber a dónde vas hasta el último momento.
Perfecto para quienes aman la aventura (y odian planear).
“Las mejores ideas no nacen en una oficina. Nacen en una crisis existencial con café frío al lado.” Compartir en X“A veces necesitas perder el control… para ganar perspectiva.”
CIERRE
La mayoría de los grandes negocios empezaron como ideas que nadie tomó en serio. Así que si tienes una idea rara, loca o que te da miedo contar… probablemente vale oro.
No necesitas inventar el próximo Tesla. Solo encontrar algo que solucione un problema real, con un toque humano (y si tiene humor, mejor).
Y si ninguna de estas ideas te convence, al menos te inspiraron a pensar diferente. Porque emprender no es seguir tendencias, es crearlas.
Así que cierra este artículo, toma tu libreta y escribe esa idea que te da miedo. Esa suele ser la buena.






