Hoy en día, cada vez son más las personas que eligen trabajar como independientes o freelancers.
Ahora bien, si cada vez más personas eligen este camino, eso quiere decir que la competencia es alta.
Siendo así sabes ¿Qué Necesitas para Ser un Freelancer? Para darte una mano, hoy enlistamos 8 las características de un freelancer, incluyendo habilidades clave para ser relevante en el mercado actual
Habilidades clave que necesitas para ser un Freelancer
1. Organización personal
Al trabajar de forma independiente, debes ser capaz de administrar tu tiempo, establecer prioridades y cumplir con los plazos establecidos con los diferentes clientes que tengas.
Al no tener una estructura laboral establecida desde arriba, queda de tu parte estructurar por ti mismo tu jornada para alcanzar todos los objetivos.
Cuando te planificas bien, puedes ser más productivo y entregar resultados de calidad. Para ello, utiliza herramientas como agendas, calendarios y listas de tareas para mantener el control de tus proyectos y asegurarte de que nada se te escape.
2. Capacidad de adaptación
Una de las habilidades más importantes no solo para los freelancers, sino para cualquier trabajador, es la capacidad de adaptarse, siendo que vivimos una época de cambios y transformaciones constantes donde muy pocas cosas están garantizadas.
Como freelancer, es muy probable que participes en diferentes proyectos, cada uno de ellos con sus propios desafíos y exigencias.
En este escenario, ser flexible y estar dispuesto a aprender y adaptarte a nuevas situaciones te ayudará a rendir y dejar una buena impresión en cada cliente, lo que puede llevarte a participar en otros de sus proyectos.
Además, la adaptabilidad te ayudará a ofrecer soluciones creativas a los problemas que puedan surgir y a mantener una actitud positiva frente a los cambios.
3. Aprendizaje y desarrollo
Mantenerse relevante en el mercado como freelancer requiere estar dispuesto y motivado para el aprendizaje continuo.
Estar abierto a aprender y pulir nuevas habilidades y conocimientos en tu campo de trabajo te hará sacar ventaja sobre quienes prefieren quedarse con lo que ya saben y las herramientas que manejan, lo que puede llevarlos a estancarse cuando estén frente a una situación o proyecto que les exija otra clase de aptitudes.
Mantente al tanto de las últimas tendencias y avances en tu industria y busca oportunidades de desarrollo profesional, como cursos, talleres o conferencias.
Cuando estás al día con lo que sucede en tu sector, puedes proponer servicios actualizados y de alta calidad basados en la innovación y la vanguardia, lo que siempre es atractivo de cara a los clientes.
4. Manejo de idiomas con profesores de inglés
Es recomendable también que puedas manejar diferentes idiomas para tener una mayor cantidad de clientes potenciales o socios y comunicarte con ellos en su idioma nativo, lo que los hará sentir más cómodos contigo y estar más abiertos a colaborar o ser consumidores de tu proyecto.
Siendo así, y considerando que el inglés es el idioma de los negocios internacionales por excelencia, contratar profesores de inglés en Estados Unidos para manejar el idioma es una buena iniciativa para impulsar tu formación.
Cuando aprendes a escuchar, escribir y hablar en inglés, entras a un mundo de nuevas posibilidades de negocio que impulsarán el crecimiento de tu proyecto.
5. Competencias digitales
De una manera u otra, el mundo laboral nos exige tener competencias digitales en algún ámbito. Por ende, debes estar familiarizado con las herramientas y tecnologías relevantes del campo donde quieras ingresar para agilizar el trabajo y ser más eficiente durante tu día a día.
Aun así, más allá de especializarte en un determinado campo (lo que te ayudará a reducir la competencia), es clave que tengas conocimiento y un manejo básico de herramientas de otros sectores afines para ofrecer un servicio integral y tomar la delantera.
Siendo así, siempre que te ayuden a resolver las posibles situaciones y circunstancias que surjan, es importante tener habilidades básicas en:
- Diseño gráfico
- Edición de video
- SEO
- Programación
6. Autocrítica
En general, las personas tenemos muchas más probabilidades de crecer y mejorar cuando somos autocríticos con nosotros mismos, ya que podremos reconocer nuestros propios errores y actuar para que no se repitan, o por lo menos no de la misma manera y de forma mucho menos regular.
Es importante que puedas evaluar tu trabajo de manera objetiva y crítica, sabiendo identificar los periodos de un rendimiento más elevado y aquellos donde no eres tan productivo.
También es importante que identifiques, reconozcas y aceptes los factores que pueden llevarte a esos descensos para que puedas trabajar en ellos, siempre con la menta de mejorar tu desempeño y crecer profesionalmente.
7. Gestión del tiempo
Como dijimos al principio, ser freelancer requiere que estructures tu jornada y sepas organizarte según los diferentes proyectos y plazos de entrega que tengas.
En este escenario, saber gestionar correctamente tu tiempo es esencial, pues te permitirá asignar tiempos para cada tarea, priorizar, y evitar la procrastinación.
Hay varias herramientas que te pueden ayudar para una mejor administración del tiempo.
Una de ellas es la técnica Pomodoro, que es ideal para mantener la concentración y mantener un equilibrio sano entre tu trabajo y la vida personal.
8. Proactividad
No esperes a que los clientes te indiquen qué hacer; toma la iniciativa y propón soluciones. Anticipa sus necesidades y ofréceles ideas y mejoras para sus proyectos.
La proactividad demuestra compromiso y te ayuda a construir relaciones sólidas y duraderas con tus clientes, así como dejar una buena impresión de tu calidad como profesional y que puede llevarlos a darte más responsabilidades en otros proyectos.
Como freelancer, eres parte de un sector laboral en crecimiento y que recibe más y más oportunidades en el mundo.
Por un lado, esto es muy favorable, pues significa que las empresas y proyectos están abiertos a trabajar con personas de fuera para recibir una mirada diferente a la que están acostumbradas. Además, significa que tienes mucha competencia, ya que eres parte de un mercado global.
Ya conoces como ser un freelancer y las habilidades que debes tener. Recuerda que tendrás más oportunidades a medida que te especialices en un sector y te sepas vender a través de un portafolio, sitio web, perfiles en plataformas de trabajo freelance, y más, apoyándote en las habilidades que hemos descrito aquí y que impulsarán en tu crecimiento profesional.
Si las pones en práctica, es seguro que destacarás sobre tu competencia y tendrás más y mejores clientes.