Convertirse en empresario implica seguir una serie de pasos y desarrollar habilidades clave que van desde identificar oportunidades, creación de plan de negocios, desarrollo de estrategias negocios, hasta negociación y administración.
Para saber cómo ser un empresario primero debemos definir qué implica este concepto y después las acciones que debes seguir para llegar a tener una empresa para gestionar y administrar:
Qué significa ser un empresario
Es una persona que su principal función es gestionar una organización, en la mayoría de los casos implica que la empresa sea de su propiedad o al menos tenga invertido capital en ella.
Una de las principales características de un empresario es la de tomar riesgos en los negocios o para desarrollar una empresa. Estos retos que toman los ayudan a obtener importantes recompensas económicas mayores a las de un empleado promedio.
Los empresarios son un recurso fundamental para la producción de un país, puesto que su trabajo, bienes e inversiones retribuyen a la economía de este.
También realizan proyectos y planes de negocios, algunos comienzan de manera independiente u otros acuden a bancos o buscan inversionistas que puedan financiarlos.
Artículo de Intéres
12 Pasos para Pasar de Empleado a Empresario
Frases financieras de Empresarios Reconocidos
Conoce que tipo de empresario eres
Cómo Ser un Empresario
Identifica un problema
Contar con una idea no siempre es suficiente para comenzar una empresa o negocio, ya que pueden existir muchas causas que influyen o intervienen en el éxito de un proyecto.
Primero se debe identificar algún problema existente para que mediante un análisis se llegue a una solución y así dar el primer paso a la creación de un nuevo proyecto o empresa.
Mantente estudiando y actualizado
Un empresario debe contar con los conocimientos o preparación necesaria para llevar adecuadamente un negocio, estos pueden ser un programa de grado universitario, autoaprendizaje, facilidad de comunicación y/o experiencia laboral.
Una manera de mantenerte actualizado y saber como iniciar o que no hacer, es investigando sobre historias de éxito, de fracasos de empresas o de empresarios importantes para aprender de ellos.
Para seguirte preparando aquí te dejo una recomendación de los mejores libros para empresarios.
Construye una red de contactos
Contar con una red de contactos profesionales que puedan ofrecer financiamiento, mentoría/asesoramiento, recomendaciones o presentar otras oportunidades es una de las cosas más importantes con las que se debe contar.
Algunos o la mayoría de estos proporcionan préstamos o financiamiento para comenzar con un proyecto. Esto puede comenzar a construirse con familiares, vecinos o conocidos emprendedores.
Busca una estabilidad financiera
Antes de dar inicio a un nuevo negocio es recomendable tener ahorrada una buena cantidad monetaria. El financiamiento puede ser una buena forma de iniciar un proyecto, pero en algunas ocasiones también puede ser un riesgo.
Si se cuenta con un respaldo de inversión e ingresos, servirá como un apoyo o reserva adicional para una transición sencilla en caso de cualquier inconveniente.
Ademas una vez que la empresa esta activa debes equlibrar tus finanzas, por eso debes poner especial atencion a pequeños detalles y evitar gastos incesesarios como denominados Gastos Hormiga:
Crea una idea de negocio
Una vez que se tenga todo lo anterior, es momento de empezar a hacer la estructura de un plan de negocios. Aquí es en donde se establecen todos los recursos necesarios para completar la idea de negocio y hacer el lanzamiento.
Este es un plan de acción que debe reflejar una visión específica de lo que se va a ofrecer al público, así como todas las posibilidades de crecimiento de la empresa.
Ejecútala
Al tener listo el plan de ejecución es momento de implementarlo. No importa si la idea que tienes en mente es sólida, porque debes probarla para asegurarte de que realmente ofrece los beneficios que esperas.
Puedes comenzar en tu comunidad y allí estudiar factores como el alcance de tu propuesta, la receptividad del público y las áreas a mejorar.
Evalúa los resultados y retroalimenta
Mientras pruebas tu idea, debes poner especial atención a las opiniones de los clientes. Ellos brindan información útil respecto a las áreas que puedes mejorar para ofrecer un mejor producto o servicio.
La retroalimentación es un recurso valioso para los empresarios, ya que les ayuda a ver de manera objetiva sus propuestas de negocios.
Busca financiamiento
A pesar de que los ahorros aportan una buena base para iniciar tu negocio, en la mayoría de las ocasiones puede que requieras de dinero adicional. Existen diferentes alternativas para obtener los recursos financieros que necesitarás.
Las tres formas principales de obtener capital para tu negocio son:
- Fondos propios. Puedes utilizar el dinero personal que tengas o que hayas hecho reduciendo costos para invertirlos en tu negocio.
- Solicitar un préstamo. Uno de los métodos más comunes para obtener capital es mediante el financiamiento de una entidad bancaria. En Estados Unidos existen diferentes opciones para conseguir préstamos para empresas pequeñas, como por ejemplo a través de la Administración de Pequeñas Empresas.
- Buscar un inversor. El establecimiento de una red de contactos te permite encontrar a personas que puedan ofrecerte ayuda financiera. Presentar tu propuesta de negocio a potenciales inversores es una excelente idea para conseguir capital.
Consejos para ser un empresario exitoso
Ten autoconfianza
El primer consejo es creer en tu idea y nunca subestimar lo que puedes hacer y lograr. Hay muchos empresarios que entran en este medio por tener una gran idea.
Es un hecho que muchos de ellos son engañados por un pensamiento no sólido, solo un mero viaje mental en busca del éxito basado solo en una ilusión.
Sin embargo, si los números y tu estudio demuestran que tu idea es realmente buena, créala e invierte en ella. Comenzar un nuevo negocio con números y datos negativos es un error, porque puede fallar incluso antes de empezar a caminar.
Ser empresario es mucho más arriesgado que una rutina de trabajo convencional, pero puede ser el camino hacia el éxito con la idea correcta. Un empresario exitoso tiene dos pasos importantes: investigación para validar su idea e instinto.
La mayoría de las veces, es necesario seguir su intuición porque incluso una buena idea, cuando es mal ejecutada, puede ser un fiasco. Confía en tu idea y especialmente en tu capacidad para llevarla a cabo.
Dedícale tiempo a contratar a las personas correctas
Puedes estar seguro de que con quién trabajas hace la diferencia. La mayoría de los empresarios saben que un buen equipo hace toda la diferencia y que un mal equipo puede llevarte al fracaso.
Varios empresarios exitosos aseguran que la receta para el éxito puede ser bastante simple en la gestión de un negocio: llevar a las personas que son realmente buenas en lo que hacen y también enfocarse en asegurar que los miembros del equipo se lleven bien entre sí.
Cada nuevo empresario ya ha cometido el error de contratar a amigos y personas cercanas por el simple hecho de ayudar en el trabajo y no traer a los mejores empleados a su equipo.
Contratar a familiares para que trabajen con usted, es un error común. Si su pariente es bueno en lo que usted hace, grandioso, pero si no, mejor descartarlo.
Ten un control de gastos
Hay que saber cuándo gastar el dinero y esta es la lección básica para ser un empresario exitoso. Mientras que algunos empresarios lo gastan todo, buscan financiación bancaria o préstamos, un buen empresario crea sus ahorros cuando las ganancias aumentan y tiene a quien recurrir en tiempos de crisis.
Es una regla simple: ahorra todo lo que puedas, porque no conoces el futuro de la economía. Si el negocio fracasa o tiene una caída repentina en las ventas, se ahorra dinero para invertir en otra cosa o por lo menos mantenerse por unos pocos meses.
Es tentador querer tener una oficina de lujo, una mesa y sillas caras, pero ¿es realmente necesario? Sabemos que estás llegando al negocio ahora y cada pequeño cambio puede ser importante para tu ego, pero no para tu bolsillo. Será mejor que esperes.
Invierte en marketing
¿Quieres ser un empresario de éxito? Invierte en marketing y te irá bien. Invierte en publicidad, el alma del negocio. La gente necesita confiar en su empresa y para ello nada mejor que una buena publicidad.
Su mensaje tiene que ser adaptado para satisfacer las expectativas de los clientes y esto se puede hacer con una buena campaña de marketing.
Aprende a ser un líder
Eres el dueño de la empresa, el empresario, el jefe. Así que, sé un entrenador, en lugar de un jugador estrella. Sea el líder y no el jugador más brillante de su equipo.
Aprende a liderar, di no cuando realmente lo necesites. Delega tareas, evaluar el rendimiento y también cuidar de tu equipo.
Preguntas Frecuentes
¿Qué estudiar para ser exitoso?
Existen al menos seis carreras, las cuales son ideales para desarrollar habilidades y conocimientos para ser empresario, como:
- Mercadotecnia
- Administración de empresas
- Finanzas y contabilidad
- Comunicación
- Economía
En este artículo te contamos más sobre qué estudiar para llegar a ser empresario.
¿Qué es lo más difícil de ser un empresario?
Saber que puedes quedarte sin nada porque el negocio simplemente no prosperó. Y saber que vas a trabajar todo el tiempo, tus jornadas de trabajo no se limitan a tus 8 horas diarias como si fueras empleado.
¿Qué negocios son los que más dejan dinero?
Restaurantes, cafeterías, food truck, tienda de abarrotes, papelería, tienda en línea, negocios de mascotas, servicio de shopper, asistencia virtual, ventas por catálogo, cocina, organización de eventos virtuales.
¿Qué hacen los empresarios para iniciar un negocio por su cuenta?
Existe un proceso para iniciar mejor un negocio independiente, el cual consta de los siguientes 10 pasos:
- Partir de un objetivo claro
- Evaluar tu capacidad de inversión
- Plantearse un proyecto emprendimiento
- Definir un modelo de negocio
- Evaluar la viabilidad del proyecto
- Conformar un equipo de trabajo
- Aprovechar las ventajas del comercio electrónico
- Realizar una prueba piloto
- Identificar áreas de mejora
- Adaptar la oferta
¿Se puede iniciar un negocio en la universidad?
Comenzar una empresa en la universidad no es lo más común, pero es una gran oportunidad para contar con un espacio adaptado y los contactos adecuados para poner en marcha un proyecto.
¿Qué aptitudes debe tener un empresario?
- Debes estar dispuesto a aprender
- Tener confianza en tu idea de negocio
- Mente con ideas innovadoras
- Tener seguridad
- Darle paso a la creatividad
- Ser ambicioso
- Ser apasionado
- Tener espíritu de liderazgo
- Toma la iniciativa
- Solucionar problemas de manera rápida
Artículo de Intéres
Ventajas y Desventajas de Ser Empresario
Como pasar de emprendedor a empresario