¿Quieres iniciar un negocio, pero no tienes mucho capital?, tranquilo hay más de una forma que te permitirá emprender sin tener mucho dinero y aquí te las diré.
La parte más importante ya la tienes y es el deseo de crear tu propia empresa y volverte un empresario exitoso. Te será franca el camino es complicado, pero siempre hay alternativas. Así es que ¡toma pluma y papel! Comencemos….
¿Qué “IDEA”?
El primer ejercicio que quiero que realices es contestar la siguiente esfera de preguntas, el punto es lograr encontrar una idea de negocio que realmente tenga trascendencia en ti,
¡Olvida la creencia! De que un negocio debe solo darte ganancia económica, ¡error! Invierte todos tus recursos (posteriormente hablare un poco mas sobre este tema) en una idea de negocio que realmente te apasione.
Una vez que respondiste esas preguntas, entonces, hazte esta última pregunta
¿Cuál es tu Proyecto de Negocio ideal?
Ciertamente cuando estos tres universos se encuentran, es cuando realmente suelen tener éxito los proyectos, entonces busca el equilibrio entre:
- TUS Habilidades
- TU Pasión
- TU Capacidad de venta
Aprende a reciclar tus fuerzas en algo nuevo en el mercado,
¿A qué me refiero? Ejemplo: si eres Psicólogo, y tal vez estabas laborando para una empresa dando talleres a empleados y te apasiona el área de Coaching. Que tal montar tu consultoría donde realices sesiones personales y grupales, y además crees talleres y mini cursos.
| La idea es mezclar pasión y habilidades
¿Con qué RECURSOS cuentas?
Aunque puede frustrarte la idea de no contar con mucho dinero para emprender tu negocio, lo cierto es que cuentas con mas recursos que puedes comenzar a capitalizar para iniciar cuanto antes tu negocio.
El segundo ejercicio que quiero que realices es conocer tus recursos. Así que necesito que enlistes en una columna todo aquello que necesitas para comenzar tu negocio y en la segunda columna todo aquello con lo que cuentas y que puede servirte para iniciar.
Como puedes observar en el ejemplo la idea es que capitalices todo lo que tengas a tu alcance incluso puedes recurrir a recursos de tu familia no solo materiales sino de conocimiento, por decir, mi hermana estudia actualmente Diseño y Comunicación Visual, entonces opté por pedirle algunos consejos y ayuda para la elaboración de mi página web. ¡Piensa! En todos los recursos que puedan ayudar a reducir tu inversión inicial.
Incluso aquí entraría mucho la creatividad y habilidad que tengas en el hecho de improvisar con los recursos que tengas, recuerda…
| “Reutilizar está de moda”
Recursos Intangibles Básicos
Cómo pudiste ver en los ejercicios anteriores, para comenzar tu negocio requieres de una serie de elementos pero no solo pienses en lo tangible, porque hay tres recursos que serán la clave para emprender con éxito.
Tiempo. Creo que es uno de los elementos que debes contar, sobre todo administrar el tiempo para hacer las diversas actividades, de verdad cuando hablo de administrar ¡hazlo! Desde que inicie con tu Proyecto elabora un calendario de actividades, de metas y de horarios que dedicaras a tu negocio.
Aunque parezca algo irrelevantes muchos emprendedores tenemos el sueño de emprender grandes proyectos, pero lamentablemente no contamos con el tiempo para llevarlos a cabo adecuadamente, y mas que un éxito puede terminar siendo un fracaso, arruinando nuestras ganas de emprender.
Actitud. Hablando de las “Ganas de emprender” para mi eso es actitud en los negocios, toda aquella fuerza interna que tenemos para emprender nuestro negocio.
Conocimiento. Prácticamente este recurso va desde lo mas sencillo hasta lo mas complejo que podamos “saber” y que sea de utilidad para emprender nuestro negocio. Ejemplo. Primeros auxilios, costura, elaboración de páginas web, manualidades, reparación de celulares. De verdad todo conocimiento mínimo podrá servirte a la hora de emprender.
Y tu ¿Cuentas con estos Recursos Intangibles?
HERRAMIENTAS
Las Herramientas sin hábitos no nos llevarán a ningún lado. Pero Herramientas acompañadas de buenos hábitos financieros, creativos, productivos y laborales multiplicarán los resultados.
Te voy a ser sincera estas herramientas no traen soluciones mágicas, pero si te harán mas sencillo el proceso de comenzar a emprender tu negocio con eficiencia sin necesidad de gastar mucho dinero.
1. Organización personal y simplificar tiempos
Evernote. , esta herramienta te ayuda a recordar las cosas pequeñas y las cosas importantes de tu vida cotidiana y empresarial utilizando tu computadora, tu teléfono, tu tableta y la Web.
Google Drive. Es el almacenamiento en la nube de Google y una alternativa a el famoso Dropbox.
Google Calendar. Este útil calendario te permite cargar, desde la computadora, todas las tareas con mucha facilidad. Por medio de colores podemos ver gráficamente cómo se divide nuestras actividades semanalmente. Puedes crear eventos y colaborar con otras personas.
2. Habilidades de trabajo y colaboración en equipo
Gmail. El correo electrónico es una parte fundamental en nuestras vidas, de hecho en promedio los trabajadores pasamos un 28% de nuestro tiempo ahí y como emprendedor créeme que aumenta el porcentaje. Esta herramienta representa una forma muy sencilla de manejar tu correo y te permite hacer más cosas en menos tiempo.
Asana. Es una aplicación colaborativa para la gestión de tareas. El producto tiene muchas funcionalidades, como espacios de trabajo, proyectos, proyectos personales, tareas, etiquetas, notas, comentarios y un buzón que organiza y actualiza la información en tiempo real. Así es que cada equipo tiene un espacio de trabajo y en los espacios de trabajo se integran proyectos y los proyectos contienen tareas. Definitivamente muy recomendable.
Google Doc´s. Una herramienta que ayuda mucho en el tema de productividad ya que te permiten crear distintos tipos de documentos online, trabajar con ellos en tiempo 24 real con otras personas y guardarlos en tu Google Drive online, y todo ello de manera gratuita.
3. Diseño de imágenes
Canva. En lo personal me encanta esta herramienta en cuanto a diseño se trata, realmente es una herramienta que te ayudará a diseñar lo que te imagines de forma muy sencilla con la posibilidad de agregar estampados, textos y formas de manera gratuita.
¿NEGOCIO ONLINE?
Partiendo de la idea que no contamos con mucho capital pero nuestro único activo son los “Tres RECURSOS Intangibles” de los cuales hablamos anteriormente, entonces para arrancar nuestro negocio ¡ya!, podemos considerar la opción que hoy en día es indispensable, la Internet.
Lo que necesitarás básicamente es adquirir un hospedaje web y comenzar a diseñar tu página web y añadir una tienda en línea, seguro que te va a costar menos que rentar un lugar físico.
Para crear un sitio que funcione aquí te dejo este ebook gratuito donde te explican todo los elementos que debe tener:
Si tu negocio necesita entregar productos físicos, puedes apoyarte de algunos paquetes que ofrecen las distintas empresas de envíos postal, solo es cosa de que investigues mejor opción.
Algunas IDEAS de Negocio
Asistente personal.
La figura del asistente personal o asistente virtual, comienza a despegar en nuestro país, por lo que si tienes habilidades comunicativas, habilidades con programas básicos como Office, puedes captar a varias empresas para gestionarles las llamadas o acumulación de tareas. Si decides hacerlo de un modo más profesional puedes ayudar a las empresas y autónomos a darles una imagen más profesional.
Consultor de Pymes enfocado a la tecnología.
Si tienes conocimientos sobre el funcionamiento de internet y redes sociales, puedes ofrecer tus servicios a la hora de hacer que un pequeño o mediano negocio para construir su imagen en internet, así como ayudarle a captar potenciales clientes lanzando su publicidad en redes sociales como Facebook.
Entrenador personal.
Si tienes conocimientos en entrenamientos e incluso en nutrición deportiva, este mercado está creciendo en México, donde incluso muchos gimnasios están subcontratando los servicios de entrenadores personales ajenos al gimnasio.
Negocio de DropShipping.
El DropShipping básicamente es vender productos sin necesidad de almacenarlos o tenerlos en stock. Por tanto, cualquiera puede comenzar este tipo de negocio sin nada de dinero, solo preparate formalizando tu situación fiscal y así poder emitir un CFDI.
Venta de comida casera.
Si lo tuyo es la cocina y eres consciente del daño que la nueva alimentación está causando a la salud de las personas, ya tienes la motivación esencial para vender esta idea a personas que no tengan tiempo de preparar una comida sana y estén cansados de alimentarse de comida rápida y enlatada
Venta de productos y accesorios hechos a mano.
Hay muy buenas ideas en internet para fabricar todo tipo de productos en casa para su posterior venta. Desde mil maravillas de productos con las propias fotos de Instagram y Pinterest.
Aquí te dejo otras excelentes ideas de negocios con poca inversión.
HISTORIA DE ÉXITO
Basado en un modelo de social media para recetas, Kiwilimón surge como un portal en Internet con el fin de resolver las necesidades de cocina de las mujeres de habla hispana.
Kiwilimón nace en la mente de sus co-fundadoras Lorenza Ávila y Deborah Dana en 2009.
Tomando como modelo las mejores empresas globales de portales en línea, deciden aprovechar esta oportunidad de negocio y lanzan en diciembre del mismo año Kiwilimón, un sitio que se convierte en la solución para cubrir uno de los temas de mayor importancia para esta audiencia, las recetas de cocina.
Actualmente el negocio se sostiene en tres modelos:
- Publicidad
- Portales White Label
- Programas Afiliados.
La venta de espacios publicitarios es la principal fuente de ingresos, se comercializan desde formatos tradicionales como banners, hasta el patrocinio de secciones especiales y el posicionamiento de productos en recetas y videos.
Kiwilimón cuenta con más de 880 mil visitas mensuales, y más de 4 millones de fans en las diferente Redes Sociales, lo que la ha posicionado en el top 5 de “Food Community” en México.
¡Terminamos! Bueno como te pudiste dar cuenta no es necesario que tengas mucho dinero para comenzar a vender algo.
Lo que tienes que hacer es comenzar. Desde ahí todo será ganancia y todo lo que re-inviertas en tu negocio hará que crezca.
Espero que si llegaste hasta acá, ya no haya excusas para que comiences sin importar nada. No importa si no tienes capital enfócate en tu idea, compagínala con un problema del mercado y agrégale un valor pero sobre todo ¡mantente persistente!.
Ojala te haya logrado ayudar aunque sea un poco y algo te sea de utilidad
¡Hasta pronto!
Artículos relacionados
Me gusta tu dinámica de enseñanza