10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores

Contenido

jóvenes emprendedoresCada vez  más millennials decidimos emprender un negocio y los de la generación Z ya comienzan a sentir curiosidad por emprender, por ello te diré ¿Qué aconsejaríamos los jóvenes emprendedores a generaciones anteriores de entrepreneurs más conservadoras?

 

1. Hacer más cosas por pasión y menos por dinero

El dinero mueve al mundo, y el mundo mueve al dinero. Adivina quién es la que mueve a los dos al mismo tiempo…

¿Por qué crees que ahora los empleados más jóvenes duran tan poco tiempo en trabajos rutinarios?

Muchos jóvenes emprendedores creemos que pasárnosla bien en el camino, es tan importante como la recompensa en el destino. Los jóvenes no necesitan contar con los más elegantes elementos en una oficina, solo con un escritorio y su creatividad son felices.

 

2. Romper esquemas tradicionales de trabajo

Horarios establecidos, jerarquías laborales, códigos de vestimenta… poco a poco van desapareciendo porque ya nos dimos cuenta de que la vida personal y la vida laboral ¡son la misma vida!

Las tendencias van cambiando, hoy, el sentirse pleno en el trabajo se ve reflejado en la vida diaria.

Los jóvenes emprendedores vemos nuestro trabajo como uno de nuestros pilares de vida. Nuestra empresa no sólo es una vía para ganar dinero es un sueño que cuando vemos realizado se vuelve parte de nuestra historia.

Horas Labrales
8 Medidas para Mejorar los Horarios Laborales

 

3. Tomar riesgos más seguido

Es natural que con la experiencia nos volvamos más cautelosos a la hora de tomar decisiones. El problema es cuando  los temores terminan por dominarte, y por miedo a perder, no te atreves a jugar.

¿Cuántas probabilidades tienes de atinarle al blanco si no lanzas ninguna flecha?

Cuando eres más osado, terminas cayendo, pero lo importante es levantarse y aprender de los errores. Muchos de los jóvenes emprendedores que han tenido éxito saben que no es un camino directo.

El acierto y el error son comunes cuando emprendes un negocio, pero cada vez que te equivoques: analiza los errores, soluciónalos, corrígelos y vuelve a intentarlo.

 

4. La impaciencia puede ser positiva

La impaciencia puede ser positiva si la usas para minimizar las posibilidades de que tu proyecto se venga abajo por falta de entusiasmo. Los emprendedores más jóvenes crean estrategias que les ayuden a mantener viva la llama de la creatividad y pasión.

Para mantener la chispa encendida, implementa estrategias que muestren resultados pequeños a corto plazo y combínalas con tus estrategias de largo plazo.


Puede interesarte:

Conoce las reglas del reclutamiento 2.0
Calculadora de honorarios México


 

5. Alimentar la pereza con creatividad

Cuando encuentras actividades que requieren mucho esfuerzo de tu parte y te dan poca recompensa por ello… la pereza se apodera de ti.

Los momentos de inactividad  pueden ser bien aprovechados para poner a trabajar a tu cerebro y encontrar nuevas formas de no hacer eso que no quieres, liberando tiempo y recursos para hacer eso que sí quieres.

 

 6. Tener una actitud desobediente

Desde el momento en que decidiste desafiar la expectativa convencional que dicta tener un trabajo estable en el que laboras para la empresa de alguien más, ya muestras signos de ser desobediente.

Pero incluso siendo emprendedor, en el camino te vas topando con nuevas expectativas que comienzas a obedecer ciegamente, ahí es donde debes de volver a desafiar los convencionalismos.

¿Te mueres de ganas por hacer un giro completo en tu negocio pero tus años de experiencia te dicen que «en estos momentos no te conviene»?

Saca al emprendedor adolescente que llevas dentro y sigue a tu instinto sin esperar al visto bueno de todo el mundo, ni a pensar en una elaborada razón lógica.

Recuerda el punto 3.

 

 7. Cultivar interés por nuevas tecnologías

Si ya tienes un negocio hazte esta pregunta: ¿Los clientes, empleados y proveedores se comportan igual que hace 10 años?, la respuesta ya la conoces.

Tal vez a ti no te interese adaptar nuevos métodos de hacer las cosas a tu estilo de vida. Eso es muy respetable.

La mala noticia, es que a tus clientes, empleados y proveedores cada vez nos importa más que tu negocio se adapte a nuestro estilo de vida, el cual evoluciona cada día, y a un ritmo cada vez más acelerado.

“Habrá dos tipos de negocios en el siglo XXI: aquellos que estén en el Internet y aquellos que ya no existan” 

-Bill Gates-

Adaptarse a la modernidad llevará a tu empresa a nuevos niveles. Hoy más que nunca contratar un servicio de alojamiento web para crear una página web es una prioridad que  debes contemplar para que tu empresa  no se quede atrás.

[box]

Desarrolla un Sitio Web Exitoso

Con este Ebook Gratuito conocerás los 10 elementos indispensables que debe tener tu sitio web para aumentar tus ventas.

  • Crear textos para que tu sitio web venda más
  • Cómo evitar que tus visitantes se vayan
  • Estructurar tu sitio web para que sea claro
  • Tener más clientes satisfechos

[/box]


Artículos relacionados

Proceso de Reclutamiento y selección Efectivo

Conoce la diferencia entre emprendedor y empresario.


 

8. Tolerar a la gente que piensa distinto

La oferta y la demanda provocan que cada día surjan más proveedores  de productos y servicios, así que es muy fácil para un cliente prescindir de darte su dinero (y dárselo a tu competencia).

Para  mantenerte como una empresa competitiva, debes crear un ambiente armónico donde todos ganen: clientes, empleados y por supuesto, el empresario.

Ahora más que nunca debes romper cualquier barrera ideológica o personal que se interponga ante las buenas oportunidades en tu vida y tu empresa,

A pesar de que no coincidas con la forma de pensar de tus clientes, trabajadores o socios, debes respetar su ideología, porque cada uno de ellos son engranes que deben trabajar para un bien común.

 

 9. Preocuparse más por el medio ambiente

Si tienes un negocio que genera mucha contaminación o algún tipo de maltrato al medio ambiente… seguro que ya lo sabes, pero es urgente que comiences a planear cómo minimizar el impacto ambiental que estás provocando.

Cada vez es más la gente que evita añadirse karma negativo relacionándose con marcas que manejan productos o servicios dañinos para el medio ambiente.

En cambio, las empresas que implementan medidas para reducir el impacto al medio ambiente, han obtenido una buena reputación en el mercado debido a que las nuevas generaciones ven a estas empresas como un ejemplo en la industria.

Pregúntate ¿Qué tipo de empresa quieres ser?

 

10. No agobiarse por la edad

El ser joven, antes era generalmente visto como una desventaja, ya que ser joven significaba «novato» o «inexperto». Esa idea va quedando cada vez más borrosa.

El mundo actual valora más los resultados que logras con tu combinación única de talentos, que el tiempo que hayas tardado en adquirir los papeles que te «certifiquen».

Lee con atención la siguiente infografía y te darás cuenta que nunca es tarde para emprender:

Nunca es tarde para emprender
Nunca es Tarde para emprender

Lo aconsejable es ver a tu edad como una buena razón para a hacer las cosas, y no como una justificación para no hacerlas.

Autor

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta